Artur Mas.
ESPAÑA

Mas se abre a mover la fecha y el contenido de su consulta si el Gobierno hace una propuesta

El presidente de la Generalitat pide al Rey «iniciativa política» para desencallar la cuestión catalana

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, abrió ayer la puerta a retrasar la fecha de la consulta, prevista para el 9 de noviembre de este año, y renegociar la pregunta pactada por los partidos soberanistas, si el Gobierno central presenta una propuesta para desencallar el conflicto catalán. Si llegara esa oferta, estaríamos en un «escenario nuevo», dijo Mas en una entrevista en la radio pública catalana. En ese caso, volvería a convocar a los partidos que impulsan el referéndum (CiU, ERC, ICV y CUP) y «definiría una nueva estrategia».

Una de las posibles ofertas que se han barajado en los últimos días es la que sugirió el presidente de la patronal catalana Fomento del trabajo, Joaquim Gay de Montellà, que instó al Gobierno a reconocer a Cataluña como una nación, a aprobar una especie de pacto fiscal y a blindar las competencias catalanas de cultura y lengua, una suerte de tercera vía, como la que defiende el democristiano Josep Antoni Duran Lleida y sobre la que se ha posicionado de manera favorable uno de los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.

Otras salidas intermedias que se han puesto sobre la mesa han sido las que proponen los socialistas, que plantean una reforma federal de la Constitución, que en último término podría servir para subsanar los aspectos que el Constitucional se llevó por delante del Estatuto catalán. El Gobierno no ha pasado hasta hora de ofrecer un nuevo modelo de financiación, dentro del régimen común, aunque el propio presidente del Gobierno central no descartó una reforma de la Carta Magna en su última visita a Cataluña, en las jornadas del Círculo de Economía.

Mas, en cualquier caso, no quiso abrazar la tercera vía. De hecho, en los últimos meses ha pasado de descartarla a contemplarla y luego volver a rechazarla, ya que a su juicio eso es lo que Cataluña lleva intentando desde hace 100 años, un pacto con el resto de España que nunca ha sido posible, a su entender, porque la otra parte, el Gobierno central, ha «incumplido» los acuerdos. El dirigente nacionalista, cuyo discurso es cada vez más inequívocamente independentista, no ha abandonado del todo, sin embargo, la ambigüedad de la que CiU siempre ha hecho gala y ayer insistió en que sea lo que sea, toda oferta del Gobierno central debe pasar por las urnas y ser sometida al referendo de la ciudadanía.

«En el fondo, la cuestión del 9-N es si aún tenemos confianza en el Estado español», afirmó. De llegar esa posible oferta del Gobierno, la idea de Mas es plantear una consulta con dos opciones, en la que se pudiera votar por un lado la propuesta española y en la otra la que pactaron los partidos catalanes sobre la independencia de Cataluña. Está por ver qué dirían sus socios de Esquerra, que no quieren ni oír hablar de tercera vía, o la Asamblea Nacional Catalana, que ante el runrún de que algo se pueda mover de aquí a noviembre apeló a la «cordura catalana» y a no caer en la trampa de una propuesta que desde su punto de vista conducirá a una «vía muerta» y que no busca más que «dilatar» el proceso soberanista.

Los independentistas temen que el panorama político, también en Cataluña, cambie con la llegada del nuevo Rey. Mas reconoció que se abren nuevas oportunidades y que el Monarca puede tener un papel importante en el proceso catalán, pues está en sus manos «mover ficha» para que Cataluña encuentre un encaje adecuado dentro de España.

Liderazgo

Así, el presidente de la Generalitat, que el jueves se verá con el jefe del Estado en Gerona, aunque no a solas, pidió al Rey que afronte la cuestión catalana con «imaginación», «iniciativa política», «capacidad de movimiento», «liderazgo», «escuchando a la gente» y sabiendo que las cosas en España y Cataluña «ya no son iguales que 40 años atrás», y por tanto a las situaciones no sólo se les puede «hacer frente diciendo que la Constitución dice eso».

«Démosle una oportunidad, y si hace falta dos o tres, para que haga las cosas bien», dijo Mas. Eso sí, desde la premisa de que por un cambio de Rey en España «no se abrirán las puertas del paraíso» y advirtiendo de que si las instituciones del Estado «hacen de árbitro, bien». «¿Que no?, peor», avisó.

Esa es la actitud del Gobierno catalán: mano tendida, pero firmeza en el desafío. Y es que Mas se mostró dispuesto a «sentarse en una mesa y hablar de todo», aunque al mismo tiempo amenazó al Ejecutivo central con que «si no hay ninguna llamada» seguirá su «rumbo» y su «guión». «Los catalanes acabarán expresándose porque hay mecanismos legales para ello», remató.