El PSOE pospone el proceso de primarias para las municipales a septiembre
Para 2015 el PSOE tiene puestas esperanzas en obtener buenos resultados en las capitales de Granada, Jaén, Huelva, Sevilla y Córdoba
Actualizado:Los partidos apenas tomarán un respiro después de las Europeas. PSOE, PP e IU ya están pensando en las elecciones municipales, a celebrar en otro mayo, el del próximo año. El PSOE andaluz tenía planeado convocar este mes de julio un comité director que diera el pistoletazo de salida al proceso de primarias para designar a los candidatos a las alcaldías donde no gobiernan. El objetivo era que justo tras el verano comenzaran las primarias en aquellos municipios grandes, pero la elección del nuevo secretario general del partido ha hecho cambiar los planes.
Los militantes socialistas elegirán por votación el día 13 al secretario general que sustituya a Alfredo Pérez Rubalcaba. Los días 26 y 27 del mismo mes un congreso extraordinario proclamará al nuevo líder y elegirá al equipo que le acompañe en la dirección del partido. No tiene sentido que estando el partido enfrascado todo el mes de julio en la elección del futuro líder se abra otro frente con las primarias de las alcaldías, apunta un dirigente del PSOE. Los socialistas andaluces se ven por este motivo obligados a posponer para casi en otoño el proceso, según han confirmado fuentes de este partido.
Pero no hay mucho tiempo si como estaba previsto las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno tienen lugar este otoño. La dirección del PSOE andaluz planea convocar en septiembre el comité director que apruebe el proceso de primarias a las alcaldías de más de 20.000 habitantes, que se realizarán entre ese mes y octubre para que en noviembre se conocieran todos los candidatos.
Los socialistas andaluces tienen expectativas de mejorar los resultados de los comicios de 2011, cuando se dieron el batacazo de perder por primera vez unas elecciones en Andalucía. Aunque gana en alcaldías al PP (375 frente a 265) el PSOE no gobierna en ninguna de las capitales al perder Sevilla y Jaén en 2011 y tampoco en la mayoría de las ciudades grandes y medias.
Para 2015 el PSOE tiene puestas esperanzas en obtener buenos resultados en las capitales de Granada, Jaén, Huelva, Sevilla y Córdoba, que les permita o bien gobernar en solitario o con Izquierda Unida. También aspiran a gobernar en cinco diputaciones al menos, las dos que ahora lideran, Huelva y Jaén, y otras tres más. Admiten dificultades para ganar en las de Almería y Málaga.
El PSOE tiene pensado mantener algunos de los candidatos a las alcaldías de las capitales, sobre todo aquellos que aún perdiendo en 2011 se han mantenido al pie del cañón y han trabajado duro estos cuatro años con vistas a las próximas elecciones. Son los casos de Francisco Cuenca en Granada, al que las encuestas internas le dan una puntuación alta en grado de conocimiento; Juan Espadas en Sevilla y María Gámez en Málaga. En cualquier caso tanto en estos casos como en otros en los que se apostaría por un cambio, desde la dirección se advierte que la voz última es la de la militancia,
Una sola duda
El PP andaluz también ha empezado a preparar las candidaturas para que estén cerradas a final de septiembre, según ha respondido Juanma Moreno en recientes declaraciones. El PP piensa mantener las cabeceras de las ocho capitales, con la duda única de José Torres Hurtado en Granada, aunque este regidor, que sufrió hace dos semanas un ictus, ha mostrado su deseo de volver a ser candidato. Los populares se juegan seguir siendo el partido hegemónico en votos. En la actualidad gobiernan a 5,4 millones de andaluces, el 64% de la población (8,4 millones). El reto de Moreno es extraordinario.
Izquierda Unida, que gobierna en 78 alcaldías, también prepara para comienzos de otoño la elección de candidatos. Solo la capital de Córdoba se ha decantado ya por su alcaldable, Pedro García. Las razones de IU para retrasar el proceso en el resto son parecidas a las del PSOE. Dedica el mes de julio a la elección del candidato a la Junta de Andalucía en primarias abiertas, para lo que Antonio Maíllo cuenta con más probabilidades que ninguno de los otros aspirantes. «No vamos a acometer dos procesos a la vez porque se contaminan», sugieren desde la dirección de IU.
IU comenzará en septiembre por designar mediante asambleas y militancia a los candidatos de las doce ciudades de mayor población, incluidas las capitales, para seguir progresivamente con el resto de las 29 ciudades de más de 50.000 habitantes.