Obras de Juan Quiñones Grimaldi en Santa Catalina. :: A. VÁZQUEZ
cultura

Juan Quiñones refleja su universo hedonista en Santa Catalina

El artista de Chiclana expone 'El placer y la eternidad', unas pinturas figurativas teñidas de pop que muestran a personas en situaciones agradables

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan Quiñones Grimaldi se ha inspirado en una frase de la obra 'Así habló Zaratustra' de Nieztsche para titular la exposición que desde ayer exhibe en el Castillo de Santa Catalina: «Todo placer quiere eternidad», que para su colección de pinturas ha simplificado en 'El placer y la eternidad'. La muestra la forman 52 obras, acrílicos sobre lienzo de diverso tamaño, que recogen a la perfección las formas y el espíritu artístico de este autor gaditano. La figuración, «pero no el sentido clásico» como explica el pintor, se encuentra matizada con el estilo pop y el estallido del color.

Buena parte de sus pinturas están inspiradas en sus fotografías y por lo tanto, en sus propias experiencias. La exposición, que se inauguró ayer y que podrá visitarse hasta el 31 de agosto, refleja a personas en situaciones cotidianas. La peculiaridad de esos contextos es que reflejan situaciones agradables, placenteras, «manifiestamente hedonistas». Como un paseo o una reunión de amigos en la calle, una escena en la playa, una fiesta. «Son escenarios urbanos, exteriores, con grupos de gente», explica el artista. En el casco histórico de Cádiz, en un arenal de San Sebastián, en la Quinta Avenida de Nueva York o en Roma. «Casi todo lo he vivido, he sido testigo, aunque hay obras que son frutos de la pura inventiva».

La exposición se completa con cuadros de otra colección anterior, muy diferenciada, en el que el retrato, los primeros planos con aire fantástico, son los principales protagonistas.

Pintor y fotógrafo, Juan Quiñones Grimaldi se ha desarrollado dentro de lo figurativo desde que empezó a pintar con dieciséis años de forma autodidacta, en su localidad natal, Chiclana de la Frontera. El artista evolucionó desde una pintura figurativa con matices poéticos, fantásticos y surrealistas pasando por etapas más expresamente pop, otras más realistas, para finalmente dar otra vuelta de tuerca a un figurativo con un nuevo tratamiento pop. Su pintura ha tenido influencias del mundo del cine, la fotografía, el cómic, la publicidad etc. Es también fotógrafo, disciplina de la que se vale además para inspirar sus cuadros.

Y hoy, nueva exposición que se inaugura en Cádiz. La Casa de Iberoamérica estrena, a las 12 horas, 'La esfera íntima' del escultor Augusto Arana.