El 94,91% de los alumnos aprueba Selectividad en la provincia de Cádiz
José María Lara Medina, del colegio La Inmaculada de Algeciras, obtiene la mejor calificación con una nota de acceso de 9,895, sumada a la específica le supone una total de admisión de 13,83
Actualizado:Los estudiantes preuniversitarios pueden consultar sus notas de Selectividad desde esta misma mañana en el portal web de la UCA. Introduciendo su número de carnet de identidad conocerán los resultados de los exámenes realizados la semana pasado. Según apunta la vicerrectora de Alumnos de la UCA, Concha Valero, el 94,91% de los alumnos presentados en esta convocatoria han aprobado la fase general de Selectividad. En números absolutos se trata de 4.564 estudiantes gaditanos, que podrán cursar titulaciones universitarias en el curso 2014/2015 en cualquier punto de España. El porcentaje de éxito es algo inferior al del curso pasado, volviendo a las cifras de 2011. Valero apunta que ahora comienza la fase de preinscripción en el distrito único andaluz "y que es necesario y obligatorio preinscribirse", así como que el orden de preferencia de las titulaciones que se marque ahora será decisiva para el futuro del estudiante.
Los mejores, los algecireños
Por campus universitarios, destacan un año más los brillantes resultados de los alumnos procedentes del Campo de Gibraltar. De hecho, de los cuatro expedientes mejores destaca con la mejor nota de admisión, José María Lara Medina, del CDP La Inmaculada de Algeciras; como mejor calificación, haciendo la media de la fase general de Selectividad con el expediente de Bachillerato, Francisco José Manzano Gómez, del IES José Cadalso de San Roque; como mejor calificación en las materias específicas (con 10 en ambas especialidades), Marta Campos Alonso, del CDP Los Pinos de Algeciras; y como mejor nota en la fase general de Selectividad, con un 10, Irene García Morillo, del IES La Janda de Vejer de la Frontera.
Preinscripción
La primera fase de la preinscripción comienza el próximo miércoles 25 de junio y finaliza el 4 de julio. De este modo, cientos de estudiantes aprovecharán este plazo para acudir a la Universidad de Cádiz, informarse y gestionar sus solicitudes. Como cada año, la Universidad de Cádiz ha dispuesto de tres oficinas de preinscripción donde pueden entregar documentación y/o realizar alegaciones. Las oficinas estarán situadas en la Dirección General de Acceso del Campus de Cádiz, en el edificio de Servicios Comunes del Campus de Jerez y en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Algeciras. Además y con la intención de facilitar información a los próximos universitarios sobre la oferta académica de la UCA, se puede mirar desde la aplicación para dispositivos móviles, donde pueden directamente consultar todo lo relacionado con Acceso, Grados e Instalaciones de la UCA.
Los estudiantes deben tener en cuenta, como ha recordado la vicerrectora de Alumnado, que la solicitud de preinscripción es única para todas las universidades andaluzas y que el orden de preferencia de las titulaciones es vinculante durante todo el proceso. La preinscripción se efectuará a través del Distrito Único andaluz y exclusivamente de forma telemática, por lo que la Universidad de Cádiz posibilita durante todo este tiempo un enlace en la página principal de su web para facilitar la tramitación on line.
Matrícula
Tras la preinscripción, se inicia el proceso de adjudicación de plazas (la primera lista sale el 14 de julio), que se realizará durante los meses de julio, septiembre y octubre. A cada alumno preinscrito, una vez realizada la reserva, puede adjudicársele una plaza. Se abre así el momento de la matrícula. Los estudiantes con reserva de plaza en esta primera fase de preinscripción podrán matricularse del 14 al 17 de julio. A partir de ahora se harán públicas hasta cinco listas de adjudicación de plazas: 14 de julio, 22 de este mismo mes, 02, 08 y 15 de septiembre, siendo el 17 de septiembre la fecha tope para matricularse en esta primera fase.
El siguiente plazo de solicitud de plazas tendrá lugar entre el 24 y el 26 de septiembre, con dos listas de adjudicación previstas, el 30 de septiembre y el 06 de octubre, pudiendo efectuar la matrícula, como máximo, hasta el 08 de octubre de 2014. En estos segundos plazos, seguirán disponibles aquellos títulos de grados que no hayan agotado sus matrículas con anterioridad.
La oferta académica de la UCA está cada vez más consolidada. Este próximo curso académico ofrece un total de 44 grados repartidos en sus cuatro campus, con 5.008 plazas disponibles.