La Junta archiva las diligencias sobre el posible traslado de un cuadro del Greco al Prado
El Obispado anunció en mayo que estaba gestionando la restauración en Madrid de la obra, joya del Hospital de Mujeres
CÁDIZ.Actualizado:Crisis resuelta. La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Cádiz ha archivado las diligencias informativas abiertas el pasado 21 de mayo tras tener conocimiento, «a través de los medios de comunicación y redes sociales», de la posible intención de traslado a Madrid por parte del Obispado de Cádiz y Ceuta del cuadro 'La visión de San Francisco', de El Greco, desde la iglesia del Hospital de Mujeres de Cádiz para su restauración.
Fuentes de la citada Delegación han informado del archivo de dichas diligencias, según publicaba ayer Europa Press. Los hechos se remontan al 21 de mayo, cuando la Delegación Episcopal de Patrimonio del Obispado informó de que estaba realizando gestiones para llevar a cabo la restauración por parte de expertos del Museo del Prado de la referida pintura.
El Obispado explicaba que, en caso de llegar a un acuerdo, la obra quedaría expuesta por un tiempo determinado en el Museo del Prado, para, posteriormente, regresar a Cádiz. Detallaba que no sería la primera vez que este hecho se produce en la Diócesis, ya que hace unos años se siguió el mismo procedimiento con los lienzos de Goya que se exhiben en la Capilla Sacramental de la Santa Cueva de Cádiz.
La Junta, por su parte, inició de manera inmediata los mecanismos administrativos que le otorga la legislación de Patrimonio Histórico de Andalucía. En este sentido, recordaba que tanto el Hospital de Mujeres como sus bienes muebles, el mencionado cuadro entre ellos, fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por el decreto 308/2003 de 28 de octubre.
En consecuencia, sería de aplicación el artículo 45 de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía, que establece que los propietarios de un bien mueble declarado BIC, antes de efectuar cualquier cambio de ubicación del mismo, deben notificarlo a la Consejería competente en la materia.
Por ese motivo, remitió un oficio al Obispado comunicándole la apertura de diligencias informativas para que, en el plazo de diez días, aportara cuanta documentación considerase relevante a tal efecto. Finalmente, dichas diligencias han sido archivadas.