Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El-Sisi impone la mano dura

El presidente egipcio forma un Gobierno con pocas caras nuevas y la mirada puesta en la recuperación económica

PAULA ROSAS
EL CAIRO.Actualizado:

Poco más de una semana después de que el presidente Abdelfatah el-Sisi tomara posesión del cargo, el nuevo Gobierno egipcio echó ayer a andar con la prioridad de atraer la inversión y acatar la crisis económica que sacude el país, pero con pocos cambios de calado. El Gabinete juró ayer el cargo liderado por Ibrahim Mehleb, que renueva en la jefatura del Gobierno, y mantiene a 21 de sus 34 integrantes, entre ellos el controvertido ministro de Interior Mohamed Ibrahim.

Entre las caras nuevas del flamante Ejecutivo se encuentra la de Sameh Shokri, que sustituye a Nabil Fahmi al frente de Exteriores, o la del banquero Ashraf Salman como ministro de Inversiones. Pero el grueso del equipo económico de El-Sisi, con el ministro Handi Kadri al frente de Finanzas, continúa en su puesto, por lo que se espera que el nuevo Gabinete siga adelante con las propuestas de reforma económica impulsadas en los últimos meses, que pasan por una dolorosa reducción de las subvenciones al combustible, que cuestan al Estado anualmente más de 14.000 millones de euros, y por un impulso de la inversión basado en el ladrillo y en la construcción de obras públicas.

El espíritu continuista del primer Gobierno de El-Sisi -el tercero desde que el exmariscal liderara un golpe de Estado contra el islamista Mohamed Mursi hace casi un año- también se percibe en sus carteras más polémicas. El mantenimiento de Ibrahim al frente de Interior, bajo cuyo liderazgo Egipto ha llevado a cabo una de las más feroces campañas de represión, que ha dejado más de 40.000 detenidos y cerca de 2.000 muertos, en su gran mayoría islamistas seguidores de los Hermanos Musulmanes, hace presagiar que la mano dura y la seguridad seguirán siendo una de las principales prioridades del ejecutivo.

Periodista liberado

Por primera vez, el Gabinete no cuenta con un ministerio de Información -que hasta la fecha se había ocupado de supervisar la prensa estatal-, trabajo que a partir de ahora llevará a cabo un órgano independiente según establece la nueva Constitución. A pesar de este impulso en favor de la libertad de expresión de la Carta Magna, una de las principales víctimas de la ola represiva que han liderado las autoridades han sido los medios de comunicación que se perciben como simpatizantes de la cofradía, que ha llevado a la cárcel a decenas de periodistas. La fiscalía ordenó el lunes la liberación, por motivos de salud, de uno de ellos, Abdalá el Shami, del canal Al Yasira, que fue detenido en agosto y que permanecía en huelga de hambre desde el pasado 23 de enero.

Tres compañeros suyos del canal en inglés de esta televisión catarí, el australiano Peter Greste, el egipcio-canadiense Mohamed Fahmi y el egipcio Baher Mohamed -todo ellos reputados profesionales-, se enfrentan a largas penas de cárcel al haber sido acusados de pertenecer a un grupo terrorista y de difundir información falsa, a pesar de que la Fiscalía no ha presentado públicamente por el momento pruebas para corroborarlo. El veredicto se conocerá el próximo 23 de junio.