Los sindicatos critican una rebaja en el IRPF para las rentas del capital
MADRID.Actualizado:La rebaja en el IRPF que prepara el Gobierno con la reforma fiscal también afectará a las rentas del capital, cuya tributación se reducirá progresivamente. Así lo denunciaron el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el responsable de Protección Social de CC OO, Carlos Bravo, tras reunirse ayer durante dos horas con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para conocer las líneas maestras de la reforma que el Ejecutivo aprobará este viernes.
Los líderes sindicales criticaron que el Gobierno mantenga la dualidad en el IRPF al no equiparar la contribución de las rentas del ahorro con las del trabajo. «Si el resultado final de la reforma es que la renta del trabajo va a llevar el peso de sostener las políticas públicas habremos perdido una gran oportunidad», lamentó Bravo. El Ejecutivo ya había anunciado que reduciría de siete a cinco los tramos en el IRPF y que disminuiría el gravamen en todos los tramos, desde el tipo marginal máximo (52%) hasta el mínimo (24,75%). Pero quedaba la duda de la otra pata que conforma el impuesto: las rentas del ahorro. «La idea del Gobierno es reducir también paulatinamente la tributación de las rentas del capital», confirmó Bravo.
En este sentido, el líder de UGT, Cándido Méndez, reiteró que la reforma fiscal no resuelve la «discriminación» que sufren las rentas de los asalariados frente a las del capital, es decir, los ingresos obtenidos por depósitos, venta de acciones, dividendos, fondos de inversión, etc.
También recordó que la rebaja en el Impuesto de Sociedades del 30% al 25% solo beneficiará a las grandes empresas. Sin embargo, el ministro Luis de Guindos aseguró ayer que las pymes verán reducido el tipo efectivo gracias a deducciones como la aplicada por reinversión de beneficios.