
El salvavidas para empresas en riesgo de quiebra alcanzará también a las concursadas
De Guindos anuncia una nueva Ley de Auditoría que limitará los ingresos por servicios adicionales y obligará a cambiar de auditores
SANTANDER. Actualizado: GuardarLos grandes datos macroeconómicos apuntan a que España ha entrado en fase de recuperación, pero muchas empresas no han conseguido soportar la dureza y prolongación de la crisis y han acabado solicitando concurso de acreedores al no poder pagar sus deudas. El Gobierno dio luz verde a una norma que facilitaba la aprobación de quitas de deuda y la reestructuración de la misma en la fase previa al concurso. Pero las que no superaban el preconcurso y acababan en declaración de quiebra o suspensión de pagos entraban en «la trituradora de empresas», como califica el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, al proceso concursal.
Por ello, el Gobierno prepara la extensión del sistema de quitas a la fase concursal y un Código de Buenas Prácticas para que los bancos refinancien a las empresas antes de llevarlas a una situación límite, según anunció ayer Luis de Guindos durante su intervención en el seminario 'La Europa que deja la crisis', organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
En la actualidad hay muchas empresas que serían viables por su negocio pero a las que el peso de la deuda les hace imposible sobrevivir y las aboca a su venta por trozos. Para evitarlo, el Ministerio de Economía introducirá un nuevo trámite en el proceso concursal en el que, bajo la tutela del juez, se permitirá recibir ofertas por el negocio completo y con quitas en las deudas de manera que se mantenga el negocio y mejore la situación de los acreedores. Según Guindos, «es más fácil evitar la destrucción de una empresa que crear una nueva».
Junto con estas medidas que se introducirán en el anteproyecto de ley que se tramita en la actualidad en el Parlamento y en otro tipo de normas, se incorporará un Código de Buenas Prácticas para que los bancos «antes de que lleven a la empresa a una situación límite la refinancien», explicó el ministro. Es el mismo método utilizado para evitar los desahucios, mediante un Código de Buenas Prácticas Bancarias, que mejoró la situación pero no ha eliminado los desahucios.
Por otra parte, el titular de Economía anunció que en las próximas semanas presentará una nueva Ley de Auditoria que incluirá la rotación obligatoria del auditor de una empresa (periodo máximo de 10 años prorrogables si se saca a concurso) y limitará los ingresos que la auditora puede percibir a través de servicios complementarios de la sociedad a la que audita. «Vamos a limitar cuánto se puede ingresar por servicios complementarios, calculados en porcentaje sobre el coste de la auditoria, con el fin de mantener la independencia», señaló Guindos.
Este lunes, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía, anunció la apertura de un expediente sancionador por dos faltas muy graves y dos graves en la auditoria de las cuentas de Bankia en su salida a bolsa. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que también participaba en la jornada de la Apie, precisó que el expediente obedece a razones «formales» y que «no pone en cuestión el fondo de los estados contables de la entidad». Goirigolzarri elogió la «profesionalidad» del trabajo y relación con Deloitte cuando él llegó a la entidad. No obstante, Bankia contrató después a Ernst&Young.
Taxistas
El conflicto de los taxistas por la llegada de servicios alternativos de transporte a través de internet como la web Uber también fue abordado por el ministro de Economía. Luis de Guindos explicó que la posición es muy clara: «El Gobierno va a intentar favorecer la competencia, pero en igualdad de condiciones». Los taxistas protestan porque, dicen, esos servicios alternativos no pagan impuestos ni tienen licencias.
El ministro de Economía recalcó que el sector del taxi está regulado y las condiciones establecidas deben cumplirse por todos, «sin discriminación», como también el pago de impuestos. Aclarado ese punto, Guindos advirtió a los taxistas que «todos tienen que adaptarse a los nuevos medios tecnológicos, como ya se ha hecho en otros sectores».