Reich: «Me hice compositor porque me encantaban Bach y el jazz»
MADRID.Actualizado:El músico Steve Reich considera absurda la distinción entre música culta y popular. En el Renacimiento, los compositores se inspiraban en piezas de raigambre folclórica para alumbrar misas. Reich, Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea, es un ejemplo de cómo esa división tiene mucho de arbitraria. «Me hice compositor porque me encantaban Stravinsky, Bach, el altomedieval Perótin, el músico de jazz John Coltrane, Miles Davis y el bebop». Nada de ello tenía que ver con la música serial y dodecafónica que le enseñaron en la universidad. «Empecé a seguir la música que amaba».
«Lo normal siempre ha sido combinar la música supuestamente culta con lo popular. La excepción ha estado encarnada en gente como Shoenberg, con el que se cerró la ventana entre las dos. Mi generación tuvo la suerte de restaurar la armonía, el ritmo y la melodía».
Obsesionado con las estructuras y el juego incesante con las sincronías, Reich es tenido por uno de los fundadores del minimalismo en música. Asegura que en Estados Unidos es frecuente encontrarse a rockeros que saben leer partituras porque se han educado en conservatorios.