Fracasan las vacunas contra el alzhéimer
Los expertos dicen que no dan los resultados esperados y son «un callejón sin salida», por lo que hay que buscar «una nueva estrategia»
MADRID.Actualizado:No siempre las investigaciones científicas llegan a buen puerto y logran los resultados pretendidos. El último ejemplo es la tan buscada vacuna contra el alzhéimer, en la que al menos media docena de equipos internacionales de primer nivel -alguno de ellos con participación española- trabajan desde hace varios años. El análisis de las conclusiones obtenidas hasta ahora ha desvelado que ese esfuerzo no ha ido por el camino correcto y a día de hoy se encuentra «en un callejón sin salida». Así lo certificó la comunidad científica reunida en un encuentro organizado por la Fundación Alzhéimer España (FAE), formada por varias asociaciones de familiares de enfermos afectados por esta dolencia y de profesionales de la salud. Según los datos desvelados ayer, en los últimos 15 años se han testado hasta «300 potenciales medicamentos», que finalmente «no han pasado la barrera de los ensayos clínicos».
«Con algunos de estos fármacos nos hemos llevado una decepción», confesó el neurofarmacólogo y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares Cecilio Álamo. «Habían superado varias fases de prueba en el laboratorio pero finalmente no han dado los resultados esperados en pacientes. (...) Tiene poco que ver el ratón con alzhéimer con el enfermo de alzhéimer», explicó ayer el especialista, que no obstante reclamó que se mantengan las investigaciones en torno a las proteínas Beta-amiloide y Tau, «cuyos resultados clínicos han sido espectaculares, aunque en la práctica clínica diaria no han sido satisfactorios».
Las de ayer no son las primera voces que apuntan a la inefectividad de las vacunas. La Sociedad Española de Neurología, por ejemplo, ya advirtió el pasado año de que los buenos resultados obtenidos por ciertos fármacos correspondían a «modelos experimentales con ratones, que distan mucho de lo que constituye la enfermedad de alzhéimer, cuya duración, impacto e intensidad no es reproducible por el momento con animales».