'Campo de Agramante' y la Fundación Ory rinden tributo a Ángel Crespo
Prestigioso traductor, inclasificable poeta, el autor manchego es protagonista del último número monográfico de la revista de la Caballero Bonald
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl nuevo número de la revista literaria 'Campo de Agramante' está concebida en sí como un homenaje, pero la Fundación Carlos Edmundo de Ory y la Fundación Caballero Bonald, responsable de la publicación, se unen hoy además para rendir tributo a otro colega de generación, el poeta, ensayista, traductor y crítico de arte ciudarealeño Ángel Crespo. La cita es esta tarde, a las 20 horas en el salón de actos del Centro Cultural Reina Sofía, y participarán de ella la escritora y traductora Pilar Gómez Bedate, viuda del autor; Fernando Navarro, ilustrador de la revista; Jesús Fernández Palacios, director de 'Campo de Agramante' y Josefa Parra, subdirectora. Contará además con la intervención de la Asociación de Personas Lectoras de la Provincia de Cádiz.
Hace ya unos meses que se publicó el número 19 de la revista que edita la Fundación Caballero Bonald, un monográfica dedicado a Ángel Crespo (1926-1995). La publicación incluye artículos y semblanzas a cargo del propio José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Clara Janés, Jaume Pont, Pilar Gómez Bedate, José María Balcells o Gareth Walters, entre otros. Hablan de Crespo los demás, pero también está presente su voz. El número ha rescatado una selección de fragmentos del diario personal del autor así como abundante material fotográfico.
En el número, se analiza la trayectoria como poeta y traductor de Crespo, pero también como crítico literario y de arte. Otras colaboraciones de la revista versan de su relación con el simbolismo, de su hondo contacto con Italia, de sus poemas traducidos al inglés por Arthur Ferry (A woman called Rosa), como también de su labor en cuanto a diseñar una teoría de la poesía europea. El número se completa con poemas inéditos de Antonio Colinas, Jaime Siles y Antonio Lucas y se cierra con una serie de Notas de lectura en las que diferentes críticos especializados revisan algunas de las novedades más destacadas del mercado editorial español.
'Campo de Agramante', revista de literatura y pensamiento, es el órgano de expresión escrita de la Fundación Caballero Bonald, que procura atender con equilibrio a los distintos géneros literarios y a sus implicaciones con otras actividades creativas, como las artes plásticas, la música, la arquitectura o el cine. Dicho propósito, que ha ido consolidándose en cada número, se ha orientado desde el principio a profundizar en el estudio y divulgación de la denominada literatura del 50, a cuyo ámbito generacional pertenecen tanto los propios Caballero Bonald y Carlos Edmundo de Ory como el poeta, ensayista, traductor y crítico de arte Ángel Crespo, a quien está dedicado este último número de la publicación. En las últimas ediciones, 'Campo de Agramante' ha realizado monográficos de este tipo dedicados a Claudio Rodríguez y Luis Cernuda.
Al término del acto de presentación de esta tarde en el Centro Cultural Reina Sofía se ofrecerá, como viene siendo habitual en los actos organizados por la Fundación Carlos Edmundo de Ory, una copa de vino a los asistentes por gentileza de Tío Pepe.