Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Los suníes de Irak vuelven a unirse con el extremismo

M. AYERSTARÁN
Actualizado:

Una semana después de la operación relámpago del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) para hacerse con el control de Mosul, tercera ciudad más importante de Irak después de Bagdad y Basora, los yihadistas añadieron Tal Afar a su lista de conquistas. Esta ciudad situada sesenta kilómetros al oeste de Mosul, en dirección a la frontera siria, cayó en manos insurgentes tras 48 horas de duros combates, según testimonios de vecinos y autoridades iraquíes. El EIIL izó su bandera negra de la guerra santa en el seno de una comunidad mixta suní y chií y con importante población turcomana.

Además de Tal Afar, el grupo yihadista siguió con su operación de acoso a Bagdad y al menos 56 milicianos perdieron la vida y otros 21 resultaron heridos en los combates registrados en distintos puntos de los alrededores de la capital, según el Mando de Operaciones de Bagdad. Hasta el momento los coches bomba han sido el arma más utilizada por el EIIL para golpear en la capital, pero tras los avances al norte del país el grupo aspira a lanzar una ofensiva completa por tierra para derrocar al Gobierno.

El EIIL -que desde abril de 2013 ha unificado los frentes de lucha de Siria e Irak incumpliendo de esta forma las órdenes de la cúpula de Al-Qaida- no está solo y su consolidación desde que a finales de diciembre se levantó en armas en Faluya y Ramadi se explica gracias al apoyo de las tribus más importantes del país y de grupos vinculados al antiguo régimen de Sadam Husein. «La caída de Mosul es la victoria de la revolución», declaró a la agencia IPS Ghanim Alabed, activista de la ciudad que durante meses se encargó de coordinar las manifestaciones contra el Gobierno central que cada viernes celebraba la comunidad suní en protesta por la política sectaria de Bagdad.

Alabed describe la toma de Mosul como «una operación conjunta de grupos islamistas y del Ejército Naqshabandi (dirigido por el ex vicepresidente de Sadam, Izzat Al Duri)», lo que pondría sobre la mesa la importancia de la estructura del ilegalizado Baaz en la presente crisis.