EE UU quiere negociar con Irán para salvar Irak
Obama tampoco descarta recurrir al bombardeo selectivo de objetivos con 'drones' para acabar con los terroristas
NUEVA YORK.Actualizado:Hoy mismo, mientras EE UU y la Unión Europea se sientan en Viena a negociar con Irán el futuro de sus instalaciones nucleares, Washington y Teherán podrían llevar a cabo una negociación mucho más rápida e inusual: el futuro de Irak.
El secretario de Estado, John Kerry, ha reconocido que «no descarta» una «cooperación militar» con el país que tiene en la lista de patrocinadores de terrorismo en el mundo. Pero esta vez le preocupan más los terroristas que han tomado las principales ciudades suníes del norte de Irak. Así es como, según The Wall Street Journal, el Gobierno de Barack Obama podría utilizar el encuentro nuclear de Viena para mantener conversaciones paralelas con su enemigo sobre una extraña cooperación que ha suscitado todo tipo de reacciones en EE UU.
Si bien son muchos los republicanos que ponen esa ironía como ejemplo de la fallida política exterior de Obama, paradójicamente algunos de los que más le golpean en este aspecto han agradecido la apertura de la administración americana. «En la II Guerra Mundial nos aliamos con Stalin para derrotar a Hitler porque a nuestros ojos era menos malo», recordó el senador Lindsey Graham.
El senador de Carolina del Sur sabe que a nivel geopolítico Irán tiene más que ganar, pero cree que si EE UU no impide que el país caiga el manos de los extremistas del Estado Islámico de Siria y Levante, «el próximo 11-S puede salir de Irak», dijo a CNN. «Y el número de gente que moriría podría ser mucho mayor que 4.000, porque los terroristas están obteniendo armas que no tenían antes». Ante esa perspectiva, Lindsey Graham es partidario de que el presidente considere «cualquier opción disponible» para salvar a Irak de caer en manos de los yihadistas. «Que Dios nos ayude si no lo hacemos».
Será Obama quien cargue con el coste político pero, como el senador, su Gobierno cree que los terroristas inspirados por Al-Qaida suponen «un peligro existencial» que puede volverse contra EE UU y Europa, dijo el secretario de Estado a Yahoo News. «Veamos qué es lo que Irán está dispuesto a hacer antes de que empecemos a pronunciarnos», dijo. «Pero creo que están abiertos a cualquier proceso constructivo que pueda minimizar la violencia en Irak, mantener la integridad del país y eliminar la presencia de las fuerzas terroristas extranjeras que están desgajando el país».
Otro portaaviones
Obama no ha decidido aún cuál será la acción militar que va a tomar, pero Kerry observó que el bombardeo selectivo con 'drones' no está fuera de la mesa, por mucho que los expertos digan que, dado lo mezcladas que está las fuerzas terroristas con la población general, no serían eficaces sin causar grandes daños civiles. «Puede que (los 'drones') no sean toda la repuesta, pero bien pueden ser una de las opciones importantes para detener la marea y frenar el movimiento de gente en camiones y convoyes abiertos que aterroriza al pueblo», explicó.
De sus palabras se deduce que la respuesta militar estadounidense vendrá desde el aire, pero por mucho que el secretario de Estado quisiera infundir confianza al asegurar que Bagdad no caerá pronto, el movimiento militar revela que EE UU se prepara para la evacuación. Esa sería la misión de un cuarto portaaviones que desde ayer se dirige a la zona. El 'USS Mesa Verde', con 550 marines a bordo y equipos anfibios, se unirá al 'USS George W. Bush', el 'USS Mar de Filipinas' y el destructor 'USS Truxtun', que se encuentran ya en la zona.
El Gobierno estadounidense ha ordenado la evacuación del personal civil subcontratado «para hacer diversas cosas por el país» que «claramente ya no pueden hacer», explicó Kerry. A petición suya, el Pentágono ha enviado también cien marines para proteger la inexpugnable embajada, mientras los cohetes vuelven a caer sobre el aeropuerto de Bagdad.