infraestructuras | el puerto

Subdelegación supervisa los trabajos de regeneración de la playa portuense de Fuentebravía

Se han aportado unos 150.000 metros cúbicos de arena y casi ha finalizado la construcción de un espigón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, acompañado del alcalde de El Puerto, Alfonso Candón, y del jefe de la Demarcación de Costas, Patricio Poullet, ha inspeccionado la marcha de los trabajos de regeneración de la playa de Fuentebravía que lleva a cabo la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico mediante el aporte de unos 150.000 metros cúbicos de arena, así como la construcción del espigón, ejecutado ya en un 90 por ciento.

De Torre ha indicado que con esta actuación ejecutada por Costas en la playa de Fuentebravía "se cumple un doble objetivo: por una parte proteger el litoral y mantenerlo en perfectas condiciones medioambientales y, por otra, prepararlo para recibir al turismo, una actividad económica capital para El Puerto", detalla la Subdelegación en una nota.

En total se han destinado 2.313.000 euros a mantenimiento de playas en la provincia --1.137.000 euros en regeneración y el resto, en pequeñas actuaciones de construcción en accesos--, "un esfuerzo económico importante que realiza el Gobierno de España para reforzar uno de los elementos turísticos principales que tenemos en Cádiz, las playas".

Además de la actividad inversora, De Torre también ha indicado como actuación fundamental por el Gobierno la nueva Ley de Costas, que se encuentra ahora mismo pendiente del desarrollo de su reglamento, ya que "consigue compatibilizar la conservación del Medio Ambiente con la explotación económica de las playas de manera sostenible".

Una actividad económica que, sólo con los chiringuitos, "genera una facturación cercana a los 60 millones de euros, que da empleo directo a 3.550 personas y, con el empleo inducido, podríamos estar hablando de unas 12.000 personas en esta actividad económica regulada, tan tradicional y sostenible en nuestras playas", ha destacado.

"Esa es la línea por la que apuesta el Gobierno, con inversiones concretas en las playas para proteger el litoral y mantenerlo en perfectas condiciones medioambientales, pero también con modificaciones legislativas que consigan hacer compatibles esos usos económicos y que garanticen que las playas tengan capacidad para generar riqueza y, por lo tanto, empleo".

ESPIGÓN

El subdelegado ha añadido que, con la construcción del espigón y la regeneración de arena, "se está consiguiendo la reforma integral de toda la zona, algo demandado por los vecinos y que los visitantes también agradecerán". La inversión total ronda los 750.000 euros, 660.000 del espigón y unos 88.000 euros de la regeneración de arena.

El espigón para evitar la pérdida de arena con los temporales, construido ya en un 90 por ciemto, tiene una longitud de 250 metros. Sólo quedan 30 metros por ejecutar, por lo que está ya prácticamente finalizado.

El subdelegado ha destacado la simultaneidad de ambas obras, "se ha esperado a que el espigón estuviera adelantado para hacer el aporte de la arena porque si no, los temporales tardíos podían haber dado lugar a que esa arena recién extendida se perdiera de nuevo". De Torre ha felicitado al jefe y a los técnicos de la Demarcación de Costas por hacer coincidir ambas actuaciones, algo complejo desde el punto de vista administrativo.

La finalización de estos trabajos, aunque dependerá mucho de la climatología marítima, se estima que coincida también con la terminación del nuevo espigón que está ejecutando la Demarcación de Costas.

Según se estableció en la Declaración de Impacto Ambiental de la ampliación de la Nueva Terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz, una parte de las arenas dragadas debían destinarse a regeneración de playas.