Los Reyes se desplazarán en coche cubierto al Palacio Real
Cerca de 7.000 agentes de la Policía y la Guardia Civil velarán por la seguridad durante los actos de proclamación de Felipe VI
MADRID. Actualizado: GuardarCon más de mil periodistas de 24 países acreditados, la proclamación de Felipe VI convertirá a España en un foco informativo mundial. El Gobierno anhela que esta «jornada histórica» se desarrolle con plena normalidad. Para ello, el Ministerio del Interior puso en marcha ayer un amplio y exhaustivo dispositivo de seguridad que está integrado por un total de 4.300 agentes del Cuerpo Nacional de Policía y 2.672 guardias civiles.
Una de las cuestiones que aún quedan por dirimir es cómo será el vehículo que trasladará a Felipe VI y a doña Letizia y a sus hijas desde el Congreso al Palacio Real. Fuentes de la Casa Real informaron de que «hoy por hoy» la decisión más probable es que el recorrido lo hagan en un Rolls Royce cubierto. Zarzuela cuenta con dos de estos vehículos de lujo. Esto supondrá que los ciudadanos que salgan a la calle a vitorear a los nuevos monarcas y a las infantas Leonor y Sofía sólo podrán verlos a través de las ventanillas, salvo que se opte por el vehículo con capota de cristal que se usó para el día de la boda.
El Ejecutivo descarta que exista una amenaza específica ante el relevo en la Jefatura del Estado, aunque por tratarse de una celebración de semejante relevancia la Policía «está obviamente alerta y pendiente de cualquier posibilidad que pueda ver, para que todo transcurra con total normalidad», indicó Cristina Cifuentes.
La delegada del Gobierno en Madrid, de esta manera, rebajó la inquietud que expresó la semana pasada Ignacio Cosidó, director general de la Policía, que alertó de que su departamento estaba alerta ante algún ataque de grupos anarquistas, que hace unos meses colocaron un artefacto de baja potencia en la Basílica del Pilar de Zaragoza y otro en la catedral de la Almudena de Madrid, pero enfatizó que la mayor amenaza en el mundo es la yihadista, aunque la descartó para la proclamación.
Es más, desvinculó por completo la detención ayer en Madrid de nueve yihadistas del dispositivo de seguridad para la proclamación de Felipe VI. Añadió que Cosidó se refirió de manera genérica, pero que en ningún caso dijo que «hubiera una amenaza de un atentado».
Manifestaciones
Desde el Ministerio del Interior destacan que las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado tienen una amplia experiencia en la elaboración de este tipo de despliegues «avalada» por los dispositivos especiales durante los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Exposición Universal de Sevilla de 1992, las visitas de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI o las bodas del Príncipe de Asturias y las infantas Elena y Cristina.
Lo que sí confirmó la delegada del Gobierno en Madrid es que el jueves no se autorizará ninguna manifestación o concentración que transcurra cerca de las calles por las que transitará el cortejo real. Se habían convocado cuatro, una marcha a favor de la III República y otra para protestar por los recortes en Educación, y dos concentraciones.
«Su recorrido -acotó- es incompatible con las medidas de seguridad acordadas para el día de la proclamación del nuevo rey». A cambio de este no rotundo, el Gobierno propone que estas concentraciones se pueden celebrar «en cualquier otra zona alejada de la almendra central, que se va a llevar a cabo el recorrido» de los reyes. IU denunció que la prohibición vulnera la libertad de expresión.
UNO DE LOS MAYORES DISPOSITIVOS
Policía Nacional
Guardia Civil