Madina no rechaza la consulta en Cataluña si se pacta «dentro de la legalidad»
Actualizado:Eduardo Madina ha afirmado hoy que, "si hay posibilidades de pacto dentro de la legalidad", la consulta a Cataluña le parece "bien". El aspirante a la secretaria general del PSOE ha defendido, aún así, la propuesta de reforma constitucional planteada por su formación para, entre otras cosas, profundizar en los aspectos federales del modelo autonómico y se ha mostrado convencido de que irá en el programa electoral de la formación para las próximas generales.
El secretario general del grupo socialista en en el Congreso ha argumentado, en una entrevista en la cadena Ser, que el momento actual exige ser "valientes" y que el PSOE ya ha demostrado ser "especialista en la construcción de convivencia" en España, frente a la "resistencia al cambio" del PP.
Más información
Tres días después de haber anunciado su decisión de presentar su candidatura ante los militantes para liderar el partido, Madina ha asegurado que lleva ya un tiempo preparándose para dar este paso junto con un equipo amplio de personas y ha admitido sus dudas antes de decir 'sí', pero lejos de asumir que eso debilite su capacidad de liderazgo, lo ha puesto en valor. "Ortega decía que la duda es el motor de la inteligencia", ha subrayado.
"No tengo miedo a nadie -ha añadido-. Conjugo esperanza y pasión con la movilización de 200.000 militantes". La frase ha sonado a declaración de intenciones en un momento en el que desde algunas federaciones del PSOE, que habían apostado sin éxito por la designación de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se busca un acuerdo para lograr un cierto control sobre este proceso novedoso ('un militante, un voto') que levanta ciertos temores.
Madina ha insistido una y otra vez en que "estamos ante un congreso histórico" del que hay que salir fuertes y ha asegurado que quiere que Díaz, a la que ha definido como "grandísima compañera", desempeñe un papel "relevante" en este momento y "en el futuro, trascendente".
Y como pista sobre lo que puede ser su proyecto, aún sin concretar, ha apuntado a las socialdemocracias del norte de Europa que han sabido combinar, ha argumentado, la cohesión social y la competitividad económica.