![](/cadiz/prensa/noticias/201406/14/fotos/9024568.jpg)
Juras, acatamientos y promesas variopintos y en todos los idiomas
Los eurodiputados de izquierda y nacionalistas cumplen con la Constitución con demandas de reforma y proclamas republicanas
MADRID. Actualizado: GuardarLos eurodiputados elegidos el 25 de mayo, juraron, prometieron o acataron la Constitución en el Congreso, ceremonia en la que se escucharon todo tipo de fórmulas en todos los idiomas cooficiales. El juramento quedó para los del PP, el resto se dividió entre promesas y acatamientos.
La Sala Constitucional del Congreso reunió por primera vez a buena parte de los representantes españoles en Estrasburgo para cumplimentar el trámite imprescindible para adquirir la condición de diputado en el Parlamento Europeo. La Junta Electoral Central presidió una ceremonia que suele ser de trámite y gris, pero que se convirtió en un encuentro de lo más colorido. El líder de Podemos, Pablo Iglesias departió con los «representantes de los partidos de la casta», los socialistas Ramón Jáuregui y Juan Fernando López Aguilar, el número uno de IU, Willy Meyer, y el de Ciudadanos, Javier Nart; no así con los eurodiputados del PP.
«Prometo acatar la Constitución hasta que los ciudadanos de mi país la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales». Esta fue la fórmula empleada por Iglesias ante los circunspectos miembros de la Junta Electoral. Luego explicó que usó esas palabras para «devolver la palabra al pueblo».
«Como republicano, prometo por imperativo legal», manifestó Meyer. La también eurodiputada de IU Marina Albiol usó esa fórmula en catalán, y la de Anova Lidia Senra, en gallego con el añadido de que era «nacionalista y republicana». No han utilizado sus lenguas los representantes de CiU, Ramón Tremosa, y PNV, Izaskun Bilbao, que prometieron «por imperativo legal» en castellano. En cambio, los de Esquerra, Josep María Terricabras, y de EH Bildu, Josu Juaristi, usaron la misma frase en catalán y euskera. El de Compromís, Jordi Sebastiá, prometió cumplir la Carta Magna «con la voluntad de modificarla para que mejore la vida de la ciudadanía».