Mariano Rajoy recibe en la Moncloa al secretario general de la OTAN, Ander Fogh Rasmussen. :: G. J. / AFP
ESPAÑA

España se suma al despliegue de la OTAN para disuadir a Rusia en Ucrania

El Gobierno ofrece participar con cuatro aviones 'Eurofighter' y una fragata en la misión de la Alianza Atlántica en el Báltico

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis de Ucrania ha obligado a la OTAN a mover ficha para contrarrestar la política de expansión puesta en marcha por Vladimir Putin. Desde el inicio del conflicto el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha insistido en que Washington y la Alianza Atlántica respaldarán a los países de Europa del Este frente a la amenaza que para ellos representa Rusia. Como respuesta a este llamamiento y con motivo de la visita a Madrid del secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, concretó los efectivos con los que España responderá a la petición de la OTAN. Según explicó, a partir de otoño cuatro cazas Eurofighter llevarán a cabo misiones de patrulla en el espacio aéreo de Lituania, Estonia y Letonia. Estos aparatos son los más modernos que tiene el Ejército del Aire.

La misión se encuadra dentro del compromiso de la OTAN para proteger los cielos de las tres repúblicas bálticas y que carecen de una fuerza aérea propia. España ya realizó una operación similar en 2006. En aquella ocasión supuso el despliegue de unos 80 militares durante tres meses con un desembolso de cinco millones de euros. A la conclusión de la misión, el entonces ministro de Defensa, José Bono, anunció que España no volvería a participar en este operativo debido a su coste y a que los tres países bálticos debían proporcionarse su propia defensa aérea. Ocho años después el Ejecutivo del Partido Popular ha reconsiderado aquella decisión del Gobierno socialista a instancias de sus socios de la Alianza.

Además de los cuatro Eurofighter, España ha propuesto a la OTAN el envío de una de las dos fragatas que mantiene a su disposición. Una de ellas ya se encuentra en misión contra la piratería en el 'Cuerno de África'. La otra podría sumarse ahora a la flota de la Alianza en el mar Báltico si así se decide en la reunión que los socios de la OTAN mantendrán el 4 y 5 de septiembre en Gales.

Margallo recordó ante Rasmussen que, al margen de los medios ya citados, España dispone de una brigada mecanizada y un Boeing 707 para reabastecimiento en vuelo preparados para desplegarse a petición de la Alianza en caso de necesidad de una respuesta rápida. A estos medios sumó la utilización del cuartel general de la base valenciana de Bétera como centro de mando para acciones terrestres, marítimas o aéreas.

Solidaridad con los aliados

Ante el secretario general de la OTAN, Margallo insistió en propiciar una política de acercamiento hacia Rusia para convertir a este país en «un socio y no un adversario estratégico». Desde que estalló la crisis en Ucrania, el Gobierno ha mantenido una postura abierta al diálogo respecto Rusia. Por su parte, Moscú ve en España un contrapeso dentro de la Unión Europea a la hostilidad manifiesta que le profesan otros países como Polonia, Suecia o las repúblicas bálticas. En cualquier caso, el jefe de la diplomacia manifestó la solidaridad de España «con los miembros de la Alianza y sobre todo con aquellos que se sienten amenazados por los sucesos en Ucrania».

Rasmussen, quien dejará la Alianza el próximo 1 de octubre, agradeció a España el esfuerzo que suponen sus aportaciones a la OTAN en un momento de crisis económica como el actual. No obstante, instó al Gobierno a incrementar el presupuesto militar una vez la situación económica mejore porque, argumentó, «es importante que cumplamos con nuestra parte de responsabilidad de la Alianza».