Costas dedicará este verano 2,3 millones de euros a las playas
La principal obra que se está realizando es la retirada de arena de la duna de Valdevaqueros para evitar que invada la carretera
ALGECIRASActualizado:El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, junto con el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el responsable de la Oficina de Coordinación de la Administración General del Estado (AGE) en el Campo de Gibraltar, José Antonio Cabrera y el jefe de la Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico, Patricio Poullet, ha desgranado en Algeciras las actuaciones que el organismo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está desarrollando en la provincia.
En primer lugar ha dado cuenta de la visita a las obras de inicio de la segunda fase de retirada de arena de la duna de Valdevaqueros, para paliar el problema de aislamiento que sufren los vecinos de Paloma Baja por el desplazamiento de arena de la citada duna.
La AGE declaró esa obra de interés general y empezó a ejecutar una obra que, «a pesar de no ser competencia del Estado, dada la titularidad de la carretera, dado que está enclavada en un Parque Natural, nosotros nos comprometimos con los vecinos y con el Ayuntamiento de Tarifa a buscar una solución», ha señalado De Torre.
Coordinación
La Administración central ejecutó una primera actuación de retirada de arena en noviembre de 2013 y ahora se aborda otra operación similar, esta vez con la retirada de unos 50.000 metros cúbicos de arena y un presupuesto superior a los 400.000 euros.
Los trabajos tendrán una duración de unos 45 días y permitirán mantener despejada la carretera para la época estival y durante más tiempo. La arena retirada se depositará en playas de Algeciras (Getares y El Rinconcillo) y de Tarifa (Los Lances), de forma que se cumple la Declaración de Impacto Ambiental y se contribuye a regenerar playas, además de solventar una necesidad social al despejar la vía.
«El Gobierno ha elaborado una Ley de Costas que viene a solventar dos problemas: la ineficacia de la legislación anterior y tener eficacia jurídica en la normativa. Esto va a garantizar el mantenimiento de la riqueza y el empleo plenamente compatibles con la protección de la costa y el medio ambiente. Cádiz es una provincia en la que el turismo de sol y playa es primordial, y la nueva ley viene a preservar el empleo y tener nuestras costas en buenas condiciones», según De Torre.
Chiringuitos
En otro orden de cosas , en la comparecencia se indicó que, a falta de algunas autorizaciones, la provincia cuenta con 125 chiringuitos provisionales (de temporada), que suman hasta 210 si se cuentan los permanentes, que generan una actividad económica con una facturación cercana a los 60 millones de euros, que da empleo directo a 3.550 personas y, con el empleo inducido, alcanza unas 12.000 personas en esta actividad económica «regulada, tan tradicional y sostenible en nuestras playas». Este año Costas va a dedicar 2.313.000 euros a las playas de siete municipios de la provincia. Sólo a tareas de regeneración y recuperación de playas se destinan 1.137.000 euros.
A mantenimiento de los arenales van 108.464 euros. Ya se ha actuado en La Victoria y Santa María del Mar, de Cádiz; en La Barrosa, de Chiclana; en El Palmar, de Vejer; en Palmones, en Los Barrios; y está pendiente de empezar en La Costilla, de Rota; en La Cachucha y la Ministra, en Puerto Real; y el reperfilado de la playa de Las Piletas en Sanlúcar, que se acometerá cuando llegue la temporada de carreras de caballos para tener la playa dispuesta para este evento.