Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

El Parlamento andaluz, el primero en rechazar un referéndum sobre el Rey

El portavoz socialista acusa a su socio de gobierno, IU, de provocar un «debate frívolo» que no se merecen los que perdieron la vida por la segunda República

M. D. TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El Parlamento de Andalucía ha sido el primero en España en debatir sobre monarquía o república, es decir, sobre el Rey, el actual, Juan Carlos I, y el que lo será en una semana, Felipe VI. Lo ha hecho a instancias de Izquierda Unida, que planteó a los tres grupos parlamentarios una proposición no de ley reclamando al Gobierno de la nación un referéndum sobre la forma política del Estado, sobre república o monarquía. La iniciativa, a rebufo del debate en el Congreso el día anterior, no salió adelante, ya que solo contó con los apoyos de los 12 diputados de Izquierda Unida. Otros 96 (de 109) del PP y PSOE votaron en contra.

La votación se realizó a viva voz, de modo que se pudo oír a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, pronunciar un 'No', mientras al vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, a su lado, votar con un 'Si'. Una circunstancia fruto del extraño debate en el que los dos socios de gobierno expusieron posturas opuestas. Tanto que el rifirrafe más agrio se produjo entre PSOE e IU, algo no visto en esta legislatura.

La sangre no llegó al río porque IU delegó la defensa de la iniciativa en el diputado y vicepresidente del Parlamento, Ignacio García, uno de los de talante más moderado del grupo. García defendió la apertura de un proceso constituyente que permitiera una nueva Constitución que diera respuesta a las inquietudes sociales, entre las cuales entiende que está un debate sobre república o una monarquía que «hunde sus raíces en la decisión de un dictador y un régimen», en referencia a Franco. García dijo que es una discusión que «está en la calle», defendió que el jefe del Estado sea elegido por el pueblo y no por herencia de sangre y un país «federal, republicano y solidario». «La Constitución fue fruto de un momento histórico. ¿Nos ata eso para toda la historia?», se preguntó en la segunda de sus intervenciones.

El portavoz del PSOE, Mario Jiménez, en un tono muy duro con IU acusó a esta formación de propiciar un debate «frívolo» de «pins y camisetas» que no se merecen «los que perdieron la vida por la República». Jiménez defendió que el PSOE no se saldrá del orden constitucional porque ello significa «salirse a la nada», en referencia a que la iniciativa que propone IU es «poco rigurosa», no dice a qué estado republicano se quiere ir, y que entiende fruto del miedo de sus dirigentes a que le terminen «robando la cartera y la coleta», en alusión al dirigente de Podemos, Pablo Iglesias. García le contestó luego si no es al PSOE al que le han robado la cartera, ya que perdió 300.000 votos en las europeas.

La portavoz del PP, Loles López Gabarro, consideró que IU quiere que haya república para después «ipso facto, retirar el derecho de decisión a los ciudadanos como en Cuba». Opinó que el «odio y la rabia» en las declaraciones de Jiménez se deben a que los socialistas no saben qué estado quieren. «Susana Díaz es monárquica de Despeñaperros para arriba y republicana desde ahí hacia abajo», remachó.