
Más de 470.000 niños han dejado de trabajar en Latinoamérica en los últimos diez años
Actualizado: GuardarEn diez años de trabajo con el Programa Proniño, la Fundación Telefónica ha conseguido escolarizar a 471.848 niños que en vez de estudiar trabajaban en catorce países de Latinoamérica con la colaboración de 120 ONG. Sin embargo, la fundación denunció este miércoles en el coloquio 'Tres actores necesarios contra el Trabajo Infantil: gobiernos, empresas y sociedad' que aún quedan 168 millones de niños trabajando, 85 millones en tareas consideradas peligrosas.
Con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la Fundación Telefónica acogió este coloquio en el que se destacó la necesidad de favorecer el progreso social de los menores y proteger sus derechos ya que "los niños de hoy son el futuro del mañana", como explicó el presidente de Telefónica, César Alierta. Este programa de ayuda a menores se ha basado siempre en acciones bajo un marco de atención integral, con actividades fuera del horario escolar con niños y adolescentes, así como en su entorno familiar.
"Seguimos trabajando para intentar movilizar a todos los agentes sociales para conseguir que esta causa suba puestos en la agenda de prioridades internacionales", señaló el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Emilio Gilolmo. Los responsables de la iniciativa explicaron que la fundación está llevando a cabo actividades fuera del horario escolar, procesos de seguimiento con las familias y la comunidad de estos niños más vulnerables, así como talleres en las escuelas con los profesores. Además, en la mayoría de los catorce países latinoamericanos donde se desarrolla el programa, se mantiene una estrecha relación con las instituciones del Gobierno para que todas las acciones se desarrollen a favor del niño.
Asia y África Subsahariana
A pesar de las alarmantes cifras, el número de niños de 5 a 17 años trabajando en el mundo disminuyó en 47 millones de 2008 a 2012, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A su vez, el número de niños en trabajos peligrosos disminuyó en 30 millones en esos cuatro años. En la región de Asia y el Pacífico se registra el número más alto de niños trabajadores (casi 78 millones o el 9,3 % de la población infantil) y África Subsahariana continúa siendo la región con la más alta incidencia de trabajo infantil (59 millones, más del 21 %). En América Latina y el Caribe, existen 13 millones de menores que se ven obligados a trabajar (8,8 %), mientras que en la región del Medio Oriente y África del Norte hay 9,2 millones (8,4%).
La Fundación Telefónica con el Programa Proniño, avalado desde el principio por la OIT especialmente a través del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), ha conseguido como resultado más sobresaliente la Red Internacional contra el Trabajo Infantil (Red LACTI), una plataforma online para concienciar a la sociedad sobre la gravedad del problema y que cuenta con 10.000 usuarios.