Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Exposición. Momento, ayer de la inaguración de la muestra. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Sociedad

Una muestra con historia

Está organizada por el Instituto de Academias de Andalucía y la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, que posee una interesante colección de grabados El Corte Inglés alberga la inédita 'Generales de la Revolución'

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

Desde El Corte Inglés de Cádiz se puede viajar hasta la Revolución Francesa. En formato exposición. El Aula del Humanismo del Instituto de Academias de Andalucía y la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, bajo el patrocinio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, han organizado la muestra 'Generales de la Revolución', que fue inaugurada ayer en el propio centro comercial. Se trata de una magna exposición de grabados, históricos, artísticos y valiosos culturalmente, y un libro catálogo de vocación no temporal escrito por Ramón Corzo. Con los grabados de los mariscales de Francia se podrá conocer ese tramo de historia, francesa y española, de acuerdos y desacuerdos, de vaivenes políticos, de guerras, de herencias de la Revolución Francesa, del Imperio del Gran Corso, de la llamada Guerra de la Independencia, de Cádiz, sus Cortes y sus gentes, de la primera Constitución, la de 1812, y sus secuelas, del fatídico y nefasto Fernando el Siete, de afrancesados e intelectuales, integristas y vivan las cadenas, de Nelson, Wellington..., y también de dibujo, estampación, prensa y grabado, o técnicas pictóricas, e incluso de vestuario, o usos y costumbres.

Los 21 grabados de los generales franceses forman un conjunto uniforme en dimensiones y técnica de ejecución, en las que resulta excepcional tanto el tamaño de las planchas, como en haber sido todos coloreados a la aguada sobre magníficas impresiones de aguatinta a la manera negra. Pertenecen a una serie realizada por varios grabadores de París desde 1797 hasta, al menos, 1803; el mayor número corresponde a obras del grabador Coqueret, editadas por Potrelle, aunque los de otros autores coinciden tanto en dimensiones como en la tipología de los retratos por lo que pueden considerarse muestras de un modelo de especial éxito en la época.