Apuntes

Cautela con la inversión de Delphi

La empresa Ecogades asegura que ha comprado una nave de la antigua fábrica de automoción para montar un complejo de reciclaje industrial y, sin embargo, la clase política prefiere no levantar aún las campanas al vuelo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los terrenos de Delphi han suscitado el interés de una empresa gaditana después de siete años de inactividad. El grupo Ecogades asegura que ha comprado por 2,5 millones de euros algo más de 36.000 metros cuadrados de la vieja factoría de Delphi -concretamente una de las tres naves- para montar en seis meses un complejo para el tratamiento y reciclaje de residuos industriales. La versión oficial de esta operación la ha dado el presidente del grupo, Antonio Moreno, que ha explicado además los objetivos de su apuesta. Ecogades quiere cubrir un vacío en la Bahía para el tratamiento de carburantes e hidrocarburos procedentes de la limpieza de los barcos que se reparan en el astillero de Cádiz. La iniciativa de Ecogades parece buena, sin embargo, llama la atención que la clase política gaditana no haya lanzado las campanas al vuelo. Precisamente, el presidente de Diputación, José Loaiza, se mostró ayer durante la presentación del Plan Reindus muy cauto con esta inversión y optó por manifestar su opinión una vez que la inversión en Delphi estuviera totalmente atada. Ecogades tiene sus oficinas en Cádiz y su planta de tratamiento en Chiclana. Recientemente se ha expandido a Albania. Todas las miradas están puestas ahora en el grado de cumplimiento de su presidente, Antonio Moreno, con lo anunciado ayer. Sostiene que la planta de reciclaje estará operativa en seis meses y a pleno rendimiento a finales de 2015 con un centenar de trabajadores. La cautela es máxima en una provincia que ha tenido varios fracasos. No hay que olvidar que la empresa de automoción BWI intentó sin éxito implantarse en Delphi, mientras que los antiguos terrenos de Visteon esperan que la inversión del consorcio gallego, liderado por Ramón Hermo, despegue con Plasticur.