Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Kurdistán, refugio seguro para los desplazados iraquíes

M. AYESTARAN
Actualizado:

Más de medio millón de civiles ha huido en los últimos días de Mosul, ciudad situada 400 kilómetros al norte de Bagdad en control del Estado Islámico de Irak y Levante desde el martes, según los datos que maneja la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Los combates entre los islamistas radicales y las fuerzas de seguridad estallaron hace una semana y desde entonces la salida de personas ha sido constante. Tan solo el martes, horas después de la retirada de las fuerzas iraquíes de la ciudad, 100.000 personas cruzaron el puesto fronterizo kurdo con destino a Erbil, capital de la región kurda, de acuerdo a las cifras de ACNUR, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

La OIM denuncia que «siguen los bombardeos» y describe tres tipos de desplazados, «los que se van del oeste al este de la urbe, los que se desplazan a otros lugares de la provincia de Nínive y los que deciden trasladarse al Kurdistán iraquí, en este caso necesitan tener familia ya residiendo allí o un apoyo para recibir autorización para entrar en esta región autónoma».

Los que optan por quedarse en Mosul, ciudad que antes de los combates contaba con dos millones de habitantes, no pueden acceder a los hospitales debido a la situación de seguridad, sufren la falta de agua, electricidad y la escasez de comida, según la nota informativa del organismo internacional.

Irak revive los peores días de la guerra sectaria que asoló el país entre 2006 y 2008 y que provocó más de un millón de desplazados. En este 2014 los civiles vuelven a tener que huir de los combates y en enero, tras el estallido de la lucha en Anbar, más de 140.000 personas se quedaron sin hogar, según el Ministerio iraquí de Desplazados y Migración. ACNUR, a petición del gobierno regional, reformó el asentamiento temporal de Baharka para acoger los recién llegados.

Sin un Estado reconocido, cuarenta millones de kurdos viven en las fronteras de Turquía, Irán, Siria e Irak. Perseguidos por Ankara, oprimidos por Teherán y silenciados por Damasco hasta el estallido de la revuelta contra Bashar el-Asad, es en suelo iraquí donde se han hecho fuertes y han logrado que su pueblo sea reconocido por la nueva Constitución iraquí como tal.

La Región Autónoma del Kurdistán opera de forma independiente a Bagdad y, a diferencia del resto del país, es un lugar estable y libre de la violencia sectaria, por eso se ha convertido en albergue para cristianos y musulmanes.