Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Ruz rastrea dos nuevas cuentas vinculadas a Bárcenas en Suiza

Uruguay revela que el extesorero invirtió 680.000 euros en 2011 en negocios en Argentina, Estados Unidos, China o India

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

Cada vez que un país contesta a las comisiones rogatorias del juez Pablo Ruz aparecen nuevos datos, nuevas pistas que conducen al rastro del dinero supuestamente evadido por Luis Bárcenas. No obstante, en todos los casos se trata de sumas que de forma conjunta no se acercan ni de lejos a los más de 48 millones de euros que dijo haber amasado el extesorero del PP.

En este caso han sido las autoridades judiciales de Uruguay, que han remitido al juez de la Audiencia Nacional un denso informe en el que desvelan dos nuevas cuentas en Suiza que podrían estar vinculadas a Bárcenas. Se trata de depósitos de pocos miles de euros procedentes de dos sociedades radicadas en el país suramericano y Panamá.

El instructor del 'caso Gürtel' quiere tirar del hilo y pidió ayer a las autoridades suizas que le envíen «con la máxima urgencia» la documentación relativa a titulares, apoderados, beneficiarios, préstamos y cajas de seguridad de estas cuentas.

La primera está en el banco Hyposwiss Privatbank AG y se llama 'Agroelec Importadora y Exportadora Aliron', de Montevideo. La segunda está en el Leumi Private Bank LTD y está a nombre de la empresa 'Financial Pacific INC', de Panamá. Este depósito recibió en julio de 2011 de la empresa Tesedul, atribuida a Bárcenas, una transferencia de 25.000 euros.

La relación del imputado en prisión preventiva con Uruguay no es nueva en el sumario. En 2009, tras el estallido del 'caso Gürtel', Bárcenas realizó tres transacciones a este país, dos por valor de un millón de euros que realizó el 23 de marzo y el 8 de abril de 2009 a la sociedad 'Grupo Sur de Valores', respectivamente, y otra de un millón más que trasladó en cuatro traspasos a 'Lidmel International' en junio de ese año. También se investigan dos transacciones de 400.000 euros en la primavera de 2011 con destino al Discount Bank de Montevideo.

Inversiones globales

De la documentación conocida ahora se desvela que los 'hombres de Bárcenas' en América Latina, testaferros y asesores legales, realizaron una inversión de 680.000 euros en 23 transferencias a compañías de Argentina, Estados Unidos, China, Hong Kong, Tailandia, India y Gran Bretaña, dedicadas a la distribución de dispositivos GPS de la marca Garmin, la fabricación de cosechadoras agrícolas, artículos de bisutería, pantallas LED para eventos deportivos, escenarios y aparatos para masajes, servicios de transporte internacional de alquiler y venta de inmuebles.

El juez Ruz sospecha que el papel central de estos movimientos comerciales pertenecía al ciudadano argentino Edgar Patricio Bel. Por ello reclama a Argentina que le informe si han abierto diligencias en aquel país contra el supuesto testaferro de Bárcenas y que podrían suponer su cooperación en un delito de blanqueo de capitales.

También pide a Buenos Aires que le informe si ha abierto diligencias por estas mismas operaciones contra el propio Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias, la supuesta marchante Isabel Mackinlay, el extesorero de Alianza Popular Ángel Sanchis y su hijo, y el presunto testaferro en Suiza Iván Yáñez.