Muere José Luis Várez Fisa, el gran benefactor del Prado
El empresario y mecenas donó al museo una impagable colección de arte primitivo español que se expone en una sala que lleva su nombre
MADRID.Actualizado:José Luis Várez Fisa, empresario, mecenas y excepcional benefactor del museo del Prado, falleció el domingo en Madrid. Su apellido quedará para siempre ligado al museo al que donó una impagable colección de arte medieval y renacentista, la mayor tras el legado Cambó y que se exhibe en una sala dedicada a su memoria. Vendió también al Estado la excepcional colección arqueológica que atesora hoy el Museo Arqueológico Nacional, 181 piezas egipcias, ibéricas, celtibéricas, griegas y romanas adquiridas en el mercado internacional. «La sociedad española pierde a un gran benefactor de las artes», resumió ayer el ministro Wert en su pésame a la familia del mecenas.
Nacido en Barcelona en 1928, Várez Fisa se formó como un ingeniero e hizo fortuna como empresario en Navarra tras abandonar la banca y fundar Laminaciones Lesaca, industria de derivados del acero que presidió. Coleccionista del arte desde los años sesenta, vendió su empresa en los setenta para centrarse en la promoción inmobiliaria y el sector financiero. Personaje esquivo, se instaló en Madrid cuando ETA empezó a amenazar a los empresarios vascos. No se dejaba ver con facilidad y no estuvo presente en la presentación de su sala en el Prado.
Su donación se conforma con doce rarezas del primitivo arte español datadas entre 1200 y 1500, cuyo incalculable valor nadie precisa -se habló de quince millones de euros- y que cubren lagunas y enriquecen la oferta de arte medieval y renacentista español del museo.
Joyas como la 'Virgen de Tobed' (1359-1362), el mejor ejemplo de la pintura italo-gótica catalana, y el gran artesonado datado en 1.350 y procedente la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan en León.