El Ayuntamiento de Arcos retoma la construcción de la piscina cubierta
Se han puesto en marcha estudios para saber si el hormigón se encuentra en buen estado y para abaratar costes iniciales
ARCOS.Actualizado:En marcha un nuevo intento de poner fin al culebrón de la piscina cubierta de Arcos. El Ayuntamiento ha iniciado esta semana, a través de la empresa Gabinete de Ingeniería Estructuras e Instalaciones, los estudios necesarios para saber si la estructura de hormigón que se construyó hace casi cuatro años en esta instalación se puede seguir utilizando. Los resultados de momento son favorables y la construcción se podría retomar en breve. En concreto, se han realizado tanto pruebas de resistencia y carbonatación del hormigón como la de carga en la estructura de las gradas y forjado. Una vez que todo se termine, llegará el momento de realizar el expediente administrativo que permita sacar a concesión las obras.
El proyecto de la piscina cubierta se puso en marcha en abril de 2007, bajo el Gobierno de la socialista Pepa Caro. En aquel momento se presupuestó la obra en 1.688.660,85 euros, de los que la Junta aportaría un 50%, a través de una subvención, y el Ayuntamiento la otra mitad. El dinero de la Junta llegó pero no se destinó a este fin, por lo que la empresa que la construía paralizó la obra al no cobrar las primeras certificaciones. Dada esta situación, el Ayuntamiento tiene que hacer frente al pago de una indemnización a la empresa, por la obra que sí ejecutó y por no llevarse a cabo toda la actuación y, además, tiene que devolver la subvención a la Junta.
Lo que nació como un proyecto estrella del PSOE, se convirtió en el ejemplo que la oposición ha utilizado y utiliza como mala gestión de los socialistas, junto a proyectos como los de la Muralla o la nueva Jefatura de la Policía Local, entre otros, que corrieron una suerte similar y el Ayuntamiento tiene que devolver las ayudas a la administración autonómica sin que se ejecutaran las obras.
Abaratar
Como finalmente el Ayuntamiento tendrá que concluir la construcción en unas condiciones tan complicadas, actualmente los técnicos están trabajando en la posibilidad de abaratar el coste del proyecto inicial, tanto en materiales como en suministro eléctrico. Por una parte, por ejemplo, se ha optado por sustituir la cubierta de madera por una de aluminio, que podrán ejecutarla empresas locales, y se ha decidido que el gas sea el combustible que utilice la instalación. Entre éstas y otras medidas se estima desde el Consistorio que se podrá reducir a la mitad la inversión inicial prevista.
El mismo estudio de ingeniería que analiza el hormingón está trabajando en el proyecto de instalación de una pequeña planta de suministro de gas que será la encargada de calentar el agua de la piscina y que podrá abastecer también a empresas del polígono industrial contiguo que lo deseen. Esta planta tiene un presupuesto aproximado de 250.000 euros que correrán a cargo de la empresa suministradora de gas y funcionará de forma provisional hasta que la misma dote de suministro al municipio vía gasoducto.