Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
SAN FERNANDO

Loaiza pretende reactivar esteros y salinas como motor económico de la ciudad

El alcalde tratará la revitalización de la riqueza natural con la que cuenta San Fernando en un encuentro con todos los agentes involucrados

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDO.Actualizado:

El alcalde de San Fernando, José Loaiza, reunirá el próximo miércoles a todas las partes involucradas en el desarrollo de las salinas y esteros de la ciudad. El objetivo no es otro que reactivar este sector, tras perder su protagonismo, para que vuelva a ser uno de los motores económicos de la ciudad. De esta manera, Loaiza ha convocado a este encuentro a representantes de la administración autonómica, de la Demarcación de Costas, de los empresarios y Cámara de Comercio. También están llamados a participar en el encuentro representantes de la Universidad de Cádiz (UCA), del Instituto Zaporito, Asociación de Empresas de acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA), Centro tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), empresarios del sector, Acuinova, concesionarios de las salinas en activo (San José, Tres Amigos, El Estanquillo y San Vicente), asociaciones conservacionistas, biólogos y cocineros.

En definitiva, miembros de todos los sectores que, de manera directa o indirecta, tienen que ver con el desarrollo y producción del entorno natural de San Fernando. Por tanto todos aquellos que se deben implicar a la hora de que la ciudad vuelva a tener la capacidad de convertir su espacio natural en oportunidades para emprender.

Así que el objetivo que persigue Loaiza con esta reunión es claro: la puesta en valor de las salinas y esteros de La Isla, una de las mayores riquezas que posee la ciudad y que, según considera el Gobierno local, podría llegar a convertirse nuevamente en fuente de riqueza y empleo, no solo para San Fernando sino para toda la Bahía.

Así lo entiende el primer edil, máxime en un momento considerado como muy oportuno atendiendo a la modificación experimentada por la Ley de Costas tras la llegada del PP al Gobierno del Estado. Esta cambio en la Ley ha abierto la puerta a la recuperación de la propiedad de salinas y esteros del Litoral SurAtlántico español con registro anterior a 1988; algo que da un impulso al tradicional cultivo de peces y se posibilita el desarrollo económico sostenible en el Parque Natural.

Hasta ahora, la falta de un título de propiedad había reducido las posibilidades de conseguir financiación por parte de los promotores de proyectos de estas características.

Varias ramas

En este sentido, es de destacar que la acuicultura en esteros ha sido propuesta como una de las 12 actividades empresariales previstas en la guía desarrollada por CTAQUA para el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. La actividad empresarial de cultivo de peces en esteros permite, además, la compatibilidad con otras actividades educativas y turísticas.

Y es que lo que se busca es también la diversidad y aprovechar los recursos del parque no solo para crear un producto sino para vincular esos productos a una imagen que repercuta en lo turístico y que pase desde la sal, a los pescados de esteros, las rutas naturales y la innovación de nuevas empresas que aprovechan otros elementos como pueden ser las algas.