Economia

Sostenibilidad medioambiental y competitividad sí son compatibles

Los sectores del urbanismo, reciclado, limpieza y alimentación se reúnen la próxima semana para apostar por una industria más 'verde'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad empresarial y la sostenibilidad medioambiental parecían criterios que difícilmente podían compaginarse entre sí y que, como mucho, se aspiraba a que la primera resultara inocua para la segunda. Por fortuna, eso ha cambiado, y no sólo sobre el papel.

Hoy en día, en casi todos los sectores y no sólo en las grandes empresas existe algún tipo de programa que tiene como fin que su negocio sea, como ya se suele decir de forma rimbombante, socialmente responsable. Pues bien, tan loable fin no tiene que estar reñido con un aumento de la competitividad de la propia empresa. Eso es lo que quieren demostrar esta semana entrante en IFEMA, la Feria de Madrid, con ocasión del llamado Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles.

En una propuesta audaz, los organizadores reunirán durante tres días -del 11 al 13 de junio- a más de 20.000 profesionales de sectores tan diversos como el equipamiento urbano, la rehabilitación de edificios, el reciclaje y tratamiento de residuos, la maquinaria de limpieza y productos afines, la industria agroalimentaria y, obviamente, empresas de soluciones medioambientales. En total, 17 países estarán representados, fundamentalmente europeos -Alemania, Francia, Italia y Reino Unido entre otros, amén de España-, si bien también de otros continentes, como es el caso de China, Nueva Zelanda, México o Uruguay. Y es que también aquí la internacionalización es una meta clara.

Hasta cuatro eventos hasta ahora distintos han querido reunir desde IFEMA bajo un mismo paraguas, algunos tan establecidos como la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente (TECMA), que cumple su décimo séptima edición. Junto a ella se celebrarán también la cuarta Feria de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y esta vez, como novedad, el Salón Profesional de la Limpieza e Higiene (ESCLEAN) y el ENVIFOOD 2014, promovido por la patronal alimentaria FIAB como punto de encuentro del sector.

El objetivo de hacerles coincidir a la vez es, apuntan los organizadores, es «analizar las consecuencias ambientales asociadas con la gran industria, el desarrollo de tecnologías para la mitigación de estos efectos y las mejores soluciones técnicas disponibles para hacer posible las exigencias de un desarrollo social, económico y ambiental sostenible». Y para ese fin, el denominado Foro de las Ciudades de TECMA adquiere una importancia especial.

Urbanismo y reciclaje

Los alcaldes de más de una docena de capitales como, por ejemplo, Madrid, Santander, Murcia, Córdoba, Cartagena o Logroño, así como de más de una veintena de ciudades latinoamericanas, podrán ver de primera mano proyectos novedosos de equipamientos urbanos y deportivos, tratamiento de aguas, reciclaje de residuos, etcétera. Uno de los ejemplos más llamativos es la instalación de un suelo especial removible que permite ser calentado y aumentar la temperatura de los recintos, ya sea un salón de actos, una iglesia o la terraza de un bar. Asimismo, dentro de lo que se ha llamado la Plaza de las Iniciativas Verde, todos los visitantes podrán interactuar aportando sus propuestas.

En la Feria del Reciclado, un sector que aporta casi el 2% del Producto Interior Bruto (PIB)y factura más de 5.000 millones de euros anuales, la atención estará puesta en los últimos avances en tratamiento y recuperación de vehículos fuera de uso -incluso militares y buques, como el portaaviones Príncipe de Asturias-, residuos de construcción, metales, baterías, etc.

Para el Salón de la Limpieza e Higiene, donde el mercado de maquinaria ha crecido un 5% en lo que va de año, su prioridad es dotar al sector de una plataforma comercial «adecuada» para que sus productos y servicios tengan mayor visibilidad.

Y en el caso de la industria alimentaria, en la que 29.000 empresas mueven cerca de 91.900 millones de euros al año, su principal meta en el ENVIFOOD será buscar sinergias con otros sectores pensando en fortalecer su crecimiento en el horizonte de 2020. En este plan también ha logrado comprometer al Gobierno.