Kosovo elige Parlamento con la vista puesta en la UE
VARSOVIA.Actualizado:Kosovo, el territorio de mayoría albanesa que se independizó unilateralmente de Serbia en 2008, celebra mañana elecciones legislativas anticipadas en un contexto de dificultades políticas y económicas, pero con la vista puesta en la Unión Europea (UE). El primer ministro del pequeño Estado balcánico, Hashim Thaci, acusado de crímenes de guerra durante el conflicto que enfrentó a los independentistas kosovares con Belgrado en 1998 y 1999, aspira a un tercer mandato.
Thaci tiene el apoyo de EE UU y de países importantes de Europa y logró abrir una negociación a favor de la asociación de Kosovo con Bruselas. Pero la UE no está satisfecha y exige a Pristina mayores reformas económicas y políticas e impulsar una verdadera lucha contra la corrupción. Hasta que Pristina no lleve a buen puerto estas reformas, Bruselas no firmará el acuerdo, que podría ser el primer paso para el ingreso en la UE.
Thaci también consiguió hace un año abrir el camino para normalizar las relaciones con Serbia pero no ha logrado apaciguar las tensiones que vive el norte de Kosovo, poblado mayoritariamente por serbios. Los segundos comicios legislativos desde la independencia de Kosovo tuvieron que adelantarse por la disolución del Parlamento, en mayo, después de varios meses de enfrentamientos entre la mayoría parlamentaria y la oposición, que amenazó con presentar una moción de censura.
Thaci, que dirigió la guerrilla albanokosovar durante la guerra contra Serbia, tiene muchos detractores. Cuando propuso la creación de unas fuerzas armadas para reforzar los aparatos del Estado, la minoría serbia en la Cámara baja se opuso al considerar que la misión internacional de la OTAN, la KFOR, ya se ocupa de la seguridad. El Parlamento se vio obligado a prorrogar por otros dos años el mandato de la iniciativa civil europea (EULEX) y dio el visto bueno a un tribunal para investigar el supuesto tráfico de órganos de prisioneros serbios durante la guerra que dirigió Thaci.
Un total de 31 partidos y coaliciones concurren a las elecciones. Las encuestas dan la victoria al Partido Democrático (PDK) de Thaci con el 30% de los votos. La segunda fuerza, con el 27%, sería la opositora Liga Democrática de Kosovo (LDK), liderada por el exalcalde de Pristina, Isa Mustafa. El movimiento radical Vetevendosje (Autodeterminación), de Albin Kurti, que defiende la unión con Albania, alcanzaría el tercer puesto con el 17%. Podría conseguir representación la Nueva Coalición Kosovar (AKR) del empresario Behgjet Pacolli, ahora socio de Thaci en el Gobierno. La minoría serbia se presenta con la Lista Srpska, una alianza de dos partidos.