Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España inicia por sorpresa el reembolso parcial del rescate a la banca con ingresos de Bankia

Quiere devolver 1.300 millones de euros, que deberá aprobar el Mede, aunque no tenía que pagar nada hasta 2022

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El Gobierno buscaba un golpe de efecto que reforzara la credibilidad de España en los mercados y en su capacidad para devolver las deudas. Para ello ha decidido realizar una devolución parcial del préstamo europeo de 41.300 millones recibido a finales de 2012 para rescatar a las entidades financieras en riesgo de quiebra. Aunque el préstamo tenía un periodo de carencia de 10 años, por lo que no había que devolver nada hasta 2022, el Gobierno ha aprovechado los ingresos recibidos por la venta del 7,5% de Bankia por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para comenzar a devolver ya una parte del préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede).

«Lo hacemos porque podemos», declaró la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, quien resalto que esto «mejorará la confianza en la economía de nuestro país» y permitirá ahorrar intereses. En febrero de este año, el Estado vendió un 7,5 % de su participación en Bankia por 1.304 millones de euros, lo que le reportó una plusvalía de 136 millones de euros respecto al precio al que adquirió estas acciones. En diciembre de 2013, vendió Novagalicia Banco al grupo venezolano Banesco por 1.003 millones de euros en pago a plazos.

Este rescate al sector financiero, que fue calificado en su momento como un «préstamo en condiciones muy favorables» por el ministro de Economía, Luis de Guindos, ya que a los diez años del periodo de carencia se unía un plazo de devolución de entre doce años y medio y 15 años, y un tipo de interés en torno al 0,5%. El Mede ofreció una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros, pero el Ejecutivo se limitó a los 41.300 millones, de los que 17.959 millones fueron a BFA, matriz de Bankia que, en total, recibió ayudas públicas por más de 22.400 millones de euros; 9.080 millones fueron a Catalunya Banc; 5.425 a NCG Banco; y 4.500 millones a Banco de Valencia. Además, se inyectaron 2.500 millones en la Sareb y se sanearon las cuentas de Liberbank, Caja3, BMN y España-Duero (CEISS)

No obstante, España necesita la aprobación del consejo de administración del Mede, en el que están representados los países de la eurozona, para devolver anticipadamente los 1.300 millones de euros, según explicó un portavoz de la institución. La devolución no es automática, España debe notificarla oficialmente al Mede y el consejo de administración del fondo decidirá cuándo lo aprueba. En todo caso, no parece que vaya a oponerse ningún país de la eurozona.