Iberdrola encarga a Navantia la construcción de parques eólicos marinos
La compañía eléctrica declara proveedor preferente al astillero de Puerto Real, con un primer pedido que dará hasta 500 empleos
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aprovechó la reunión mantenida ayer con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para anunciar que la planta de Navantia en Puerto Real (Cádiz) será proveedor preferente de la empresa. Esto supondrá el encargo, como primer pedido, de la estructura de un parque eólico marino para Alemania, por importe de 70 millones de euros y con una ocupación media de 250 empleos.
El anuncio supone un enorme alivio para el astillero gaditano, que no tiene carga de trabajo desde hace cuatro años y al tiempo amplía sus horizontes laborales y su propia viabilidad. Desde hace más de un lustro los ingenieros navales gaditanos vienen defendiendo que los diques se especialicen en la construcción de plataformas para la industria eólica marina, ante la falta de pedidos navales motivada por la competencia de los astilleros asiáticos y la restricción impuesta por Bruselas, que obliga a destinar las factorías sólo a construcción naval militar.
Iberdrola negocia con la presidenta la firma de un convenio similar al que Díaz ha suscrito con otras grandes empresas del Ibex 35, como el Banco de Santander, la Caixa, Endesa, el BBVA o Telefónica. El acuerdo aún no está cerrado, pero la presidenta de la Junta había anunciado que afectaría a la provincia de Cádiz, en un marco de 'economía azul'.
El contrato de Iberdrola con Navantia llegará a dar puntas de empleo de 500 personas, según ha anunciado Sánchez Galán a Susana Díaz, un dato de extrema importancia en una provincia asolada por un 40% de tasa de paro y bajo una crítica desindustrialización.
Se trata de construir y montar la subestación eléctrica del parque eólico alemán de Wikinger y acarreará 600.000 horas de trabajo. Supone 1.400 millones de euros de inversión para una planta con 70 aerogeneradores de 5 megavatios que se instalará en el mar Báltico. Además, dará empleo a la industria auxiliar.
Iberdrola abre además la puerta a nuevos contratos para otros parques eólicos marinos que tiene previsto construir en Reino Unido y otros países de Europa, según la información facilitada por la Junta.
Sánchez Galán ha comunicado también a Susana Díaz de la adjudicación de un nuevo pedido de 100.000 contadores a la empresa malagueña Sogecam, una de los proveedoras habituales de la compañía. Con este nuevo encargo son ya cerca de 600.000 los contadores inteligentes adquiridos a esta compañía andaluza, que en los últimos años ha acumulado pedidos por valor de 21 millones de euros.