Andalucía anuncia «medidas paliativas» contra la Lomce
La comunidad crea un frente común con Asturias y Canarias, que emplaza a Wert a dar a conocer si habrá dinero para la FP Básica
SEVILLA.Actualizado:El consejero andaluz de Educación, Luciano Alonso, planteó ayer un frente común contra la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) con sus homólogos de Asturias, Ana González, y Canarias, José Miguel Pérez. Los tres comparecieron en una conferencia conjunta en Madrid para emplazar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, para que convoque una conferencia sectorial en la que aclare el dinero de que van a disponer para poner en marcha los estudios de FP Básica, que el Ministerio prevé que se inicien en septiembre, pero sin saber qué coste económico tienen esos estudios.
Luciano Alonso hizo ver que a tres meses de que se deban impartir esos estudios el dinero del Ministerio se desconoce y la incertidumbre se adueña del comienzo de curso. Como ejemplo de improvisación citó también que no se ha convocado la comisión de intermediación, para tratar la financiación de la Lomce, y dijo que a estas alturas por primera vez el Ministerio ha solicitado por mail una estimación del coste de implantar la FP Básica.
Además, Alonso anunció que Andalucía va a implantar «medidas paliativas» para que los alumnos de este ciclo consigan una titulación. Así, completará con cien horas de formación troncal su formación para que no estén en desigualdad frente a quienes cursan la ESO y las reválidas para el título de Secundaria y establecerá una ratio máxima de 20 alumnos por aula y no de 30 como señala la Lomce.
Además, Andalucía mantendrá Educación para la Ciudadanía y Enseñanzas Artísticas, la Educación Primaria seguirá organizada en ciclos y continuará desarrollando medidas de refuerzo. La Junta mantiene también su negativa a publicar los rankings y las evaluaciones serán realizadas por profesores de la escuela pública.
Por último, Luciano Alonso dijo que Andalucía «echará siete llaves al copago» que Wert ha propuesto, a título de reflexión, para la educación no obligatoria y ha insistido en que la comunidad «blinda por ley» la gratuidad en numerosos capítulos, desde académicos hasta libros de texto, servicios de residencia escolar y escuela hogar, entre otros.