Fomento y Vivienda acumula una deuda con Esisa de casi 600.000 euros y complica su viabilidad
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEl primer teniente de alcalde y presidente de la Empresa Isleña de Suelo (Esisa), el andalucista Francisco J. Romero, ha hecho hincapié en la abultada deuda que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, gestionada por IU, mantiene con Esisa. «A día de hoy la deuda que la Conserjería mantiene con la Empresa de Suelo supera los 564.000 euros. Estos casi 600.000 euros, casi cien millones de las antiguas pesetas, darían para mucho y bueno y facilitarían a Esisa el seguir adelante con la imprescindible labor social que lleva prestando desde que se creó hace ya casi dos décadas».
Sin embargo, la empresa pública ni siquiera sabe cuándo ingresará todo el dinero que se le adeuda y que precisa para garantizar su viabilidad.. «La respuesta de la Consejería es siempre la misma, que se están tramitando los expedientes y que se empezarán a abonar parte de estas deudas en cuanto se cuente con las pertinentes autorizaciones, pero lo cierto éstas nunca llegan y mientras tanto la liquidez de la Empresa de Suelo se resiente», afirmó Romero.
Años sin construir
Las dificultades económicas, los problemas para encontrar financiación , el corte del grifo de las ayudas de las administraciones, así como operaciones (caso de la construcción y venta de garajes) que no han salido bien han condenado a Esisa a que prescinda de su principal cometido: levantar viviendas de carácter social. Ya suma años sin sacar adelante una nueva promoción.
«Es injusto que la Administración autonómica siga vulnerando de forma sistemática el derecho de los isleños e isleñas a una vivienda digna con su actitud. La Junta insiste en dejar sola a Esisa en su labor, ya que, además de una deuda que no deja de crecer, la Consejería mantiene paralizado el Plan Marco de Vivienda y ha decidido no invertir ni un sólo euro en la promoción de viviendas sociales».
De esta manera Romero aseguró entender que son «tiempos de austeridad, pero el derecho a una vivienda digna no es susceptible de recortes. Entendemos que éste no es el camino y que la solución a la crisis pasa por potenciar la construcción de viviendas sociales, ya que se da solución a una necesidad básica de los ciudadanos y se contribuye a crear empleo en el castigado sector de la construcción».