Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La Guardia Civil investiga el uso de restos de animales enfermos para piensos

L.G.-S.
SEVILLA.Actualizado:

La Guardia Civil indaga si pudieron derivarse para piensos de animales, e incluso si llegaron entrar en la cadena alimenticia, restos de animales enfermos. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) investiga a empresas dedicadas a incinerar cadáveres de animales no aptos para consumo humano por si utilizaron estos restos para fines distintos a los autorizados. Un funcionario de la delegación territorial de Agricultura en Sevilla, el jefe del departamento de Sanidad Animal, fue ayer interrogado por la Guardia Civil por sospechas de posible negligencia en la inspección de las empresas. La Consejería baraja el apartamiento cautelar de sus funciones hoy, si resulta imputado.

El caso, que ayer adelantó el diario 'ABC', está siendo investigado en el Juzgado de Primera Instancia de Osuna. De momento se cree que los piensos pudieron ser utilizados para animales de compañía y se descarta que hayan podido llegar a la cadena alimentaria, según fuentes de la Benemérita que cita Efe.

El juez ha decretado el secreto del sumario, aunque se sabe que las empresas investigadas son la planta autorizada para el tratamiento de subproductos cárnicos de Render Grasas, en Salteras, y la empresa Dasy, en Osuna. La investigación se extiende ya a otros puntos de Andalucía, Extremadura y Cataluña y ha sido asumida por los servicios centrales del Seprona.

Los residuos de la cadena de producción de origen animal se utilizan tradicionalmente en diferentes usos como combustible, abono o cebos para pesca, en un proceso que debe cumplir las especificaciones de una normativa europea. Los procedentes de animales sospechosos de padecer encefalopatía deben ser incinerados y sus productos finales solo pueden ser usados como combustible, por lo que la investigación se centra en averiguar si ese grupo de residuos ha podido mezclarse con los autorizados para elaborar harinas cárnicas para piensos destinados a animales de consumo humano como vacas, cerdos o pollos.