Darío Jaramillo, ilustre de las letras colombianas, en Cádiz
La Fundación Ory trae hoy a la capital gaditana al escritor, considerado el renovador de la poesía amorosa de su país y uno de los más importantes del siglo XX
CÁDIZ Actualizado: GuardarConsiderado el gran renovador de la poesía amorosa colombiana y uno de los mejores poetas de su país y de la segunda mitad del siglo XX, el escritor Darío Jaramillo visita hoy Cádiz. Lo hace para participar en un acto organizado por la Fundación Carlos Edmundo de Ory, una entidad que en los últimos meses ha ampliado, en número y en aún más calidad, la lista de sus actividades. También brillante ensayista y narrador, Jaramillo acude al Centro Cultural Reina Sofía -a las 20 horas-para dar cuenta de la faceta que le ha encumbrado al firmamento de la literatura en español. Así, el colombiano ofrecerá un recital poético que estará presentado por el también poeta y musicólogo gaditano José Ramón Ripoll.
Nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1947, Jaramillo estudió para ejercer de un oficio muy diferente al de escritor. Se licenció como abogado y economista por la Universidad Javeriana de Bogotá y en ello trabajó hasta que recibió la llamada del presidente Belisario Betancur para convertirlo en Subgerente Cultural del Banco de la República. La escritura es «una pasión desbordada, una adicción» que cultivó desde siempre. La obra poética de Jaramillo se caracteriza por un marcado corte intimista. Además de su trabajo en organismos estatales y su producción literaria, el autor colombiano es miembro de los consejos de redacción de la revista 'Golpe de Dados' y de la fundación particular 'Simón y Lola Guberek'. Es también articulista habitual del diario El País. De su poesía se han hecho tres reediciones completas: '77 poemas' (Universidad Nacional, 1987), '127 poemas' (Universidad de Antioquia, 2000) y 'Libros de poemas' (Fondo de Cultura Económica, 2003); y cinco selecciones parciales: 'Antología poética' (1991), 'Cuánto silencio debajo de esta luna' (1992), 'Razones del ausente' (1998), 'Aunque es de noche' (Pre-Textos, 2000) y 'Del amor, del olvido' (Pre-Textos, 2009). Ha publicado también varias novelas, entre las que sobresalen 'Memoria de un Hombre Feliz', 'Novela con Fantasma' y 'La Voz Interior'. Sin duda, hay un hecho de la vida de Jaramillo que marcó por encima de cualquier otro su producción poética: en el año 1989 perdió un pie a causa de un atentado que ni siquiera lo tenía como objetivo. Sobre el modo en que este suceso cambió su forma de escribir, Jaramillo ha respondido en alguna ocasión: «A uno lo puede cambiar cualquier cosa, una luna llena, un bolero o un amor. Todos los días uno está cambiando. No tengo mucha memoria de mi pasado, ni sentido de la continuidad, el hecho de haber sido amputado en un momento determinado me da un sentido del pasado, me partió en dos la vida. Tiendo más a ver lo positivo que lo trágico».
La cita de hoy supone una oportunidad única de disfrutar de las experiencias de este reconocido autor, que ya visitó la provincia en 2008 para protagonizar un acto celebrado en la Caballero Bonald.