Los nacionalistas se desentienden del pacto de 1978
Actualizado:CiU consumó ayer su paulatino distanciamiento del pacto constitucional que en 1978 permitió la aprobación de la Carta Magna y que fue liderado por UCD, PSOE, PCE y los nacionalistas catalanes .
Tras una reunión de sus principales responsables, Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida, la federación confirmó que se abstendrá en las votaciones del Congreso y Senado que aprobarán la ley de abdicación y la sucesión automática de Felipe VI. La razón fundamental de la equidistancia es que ya no tienen interés en participar en el relevo constitucional en la Jefatura del Estado porque su única prioridad ahora es la continuación del proceso soberanista y de la consulta del 9 de noviembre que les podría llevar a plantear la separación de España.
Pese a todo, en un comunicado, desearon al nuevo Rey «toda clase de éxitos y aciertos» y le pidieron «una especial atención a Cataluña» y a «su deseo de ser consultada». Tras este movimiento, ni un solo parlamentario nacionalista dirá sí a la abdicación, con CiU y el PNV en la abstención, Esquerra y BNG en el no, y Amaiur que ni siquiera se quedará a la votación.
No obstante, la ratificación de la abdicación está más que asegurada por el apoyo del 86% de los diputados, PP, PSOE y UPyD, principalmente. Los máximos responsables del Partido Socialista, de hecho, ya han dicho no al goteo de peticiones entre sus filas para que se permitiese libertad de voto en la ratificación. Toda la actual dirección y la influyente Susana Díaz han dejado claro que no se trata de un debate entre Monarquía y República sino de renovar el pacto constitucional que, mientras rija la actual Carta Magna, debe ser respetado.
El Senado no fijará la fecha del pleno que dará la aprobación final a la ley hasta que la Casa Real confirme qué día quiere que sea la inmediatamente posterior proclamación por la Cortes de Felipe VI, que podría ser el 18 de junio.
El Estado "se está cayendo a piezas"
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha manifestado su convicción de que "más pronto que tarde" una reforma constitucional "viene", porque el Estado "se está cayendo a piezas". Además, ante la posibilidad de que la modificación fuera contraria a una mayor descentralización del país, ha advertido de que el PNV irá "a un planteamiento que no tenga nada que ver con el estado español".
En una entrevista a Onda Vasca, Esteban ha asegurado que, tras la abdicación del Rey y su sucesión por Felipe VI, se verá "si esto va a ser una continuidad de lo que ha sido la Monarquía española hasta ahora" o si "verdaderamente trae un cambio y una modificación constitucional". "Si es lo primero, desde luego, evidentemente el desapego todavía se va a confirmar más respecto a este país", ha dicho.
El representante de la formación jeltale en la Cámara Baja ha considerado que "una reforma constitucional viene, más pronto que tarde", porque "el Estado se les está cayendo a piezas" y tendrán que "reformar todo eso". Ha apuntado a que, incluso "algunos políticos importantes o que han sido importantes dentro de los dos grandes partidos" ya han empezado a adelantar que Euskadi y Cataluña "es el tema que hay que arreglar".
"Que viene algo, creo que sí. Que se prodría aprovechar aprendiendo de las lecciones de las Europeas y ahora aprovechando un cambio en la figura del Rey para hacer todo eso, también", ha aconsejado.
Sin embargo, ha dicho carecer de "esperanzas fundadas" que le hagan presagiar que eso "va a suceder". "No creo que lo vayan a aprovechar, me temo que van a intentar una de 'más de lo mismo' y ya está", ha señalado. Ha añadido, no obstante, de que "en política nunca hay que cerrar puertas, siempre hay que tener alguna entornada, por si acaso".
Esteban ha advertido de que, para el PNV el "'Virgencita, virgencita, que me quede como estoy'", ya no vale, por lo que si "hay una modificación y es en el sentido" contrario a una mayor descentralización del Estado, "pues se acabó", y "habrá que ir ya a un planteamiento que no tenga nada que ver con el estado español".