Un parque de oportunidades para emprender
La Junta celebra el Día Mundial del Medio Ambiente poniendo en valor la capacidad económica del Parque Natural
Actualizado: GuardarLa Junta ha organizado una muestra para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. La iniciativa pretende servir de escaparate para las empresas que ofrecen productos y servicios y que utilizan de manera original e innovadora los recursos endógenos que ofrece el Parque Natural Bahía de Cádiz.
«Queremos hacer un cambio, mostrar algo diferente más allá de lo simbólico y por ello apostamos por este punto de encuentro entre lo que el parque es capaz de ofrecer y los emprendedores aprovechar. El parque siempre se ha visto como una limitación y ya es hora de que se visualice como una oportunidad para emprender y crear empleo a través de una explotación natural. Además de ser un principio de intenciones por parte de la Junta de la necesidad de implicarse junto al resto de administraciones y empresarios para sacar el máximo provecho al parque en este sentido», dijo el delegado del Gobierno en la Junta, Fernando López Gil, en la inauguración de esta muestra en el Centro de Visitantes de San Fernando.
«Lo que se intenta es generar sinergias entre los emprendedores, el parque y las administraciones para fomentar la creación de empleo», matizó el delegado provincial de Medio Ambiente, Federico Fernández.
En total acudieron unas 17 empresas (diez de servicios y siete de productos) que mostraron sus bondades a otras de gran calado como Carrefour, Bahía Sur o El Corte Inglés, a la hora de establecer relaciones y conseguir la apertura de negocios.
Entre las firmas destacaron ‘Suralgae’, formada por mujeres jóvenes que elaboran productos a partir de las algas y plantas halófitas del Parque Natural (algas frescas, deshidratadas, picos con algas, sal con algas, geles, salicornia encurtida). Allí mismo ofrecieron catas de sus productos y también dieron cuenta de las relaciones comerciales que están llevando a cabo y como ha sido vital la presentación del producto para atraer al consumidor.
‘Blanc Gastronomy’ es una empresa dedicada al mercado gourmet, que fabrica y comercializa un tipo de ginebra a base de salicornia, planta halófita típica de las salinas de la Bahía de Cádiz. ‘La Salina San Vicente’, una empresa familiar que ha basado su éxito en la complementariedad de actividades vinculadas a las salinas (despesques, eventos, restauración) y en la diversificación de su producción (sales ahumadas, con esencias, con aromas, con trufas, al vino, de baño).
El caso de ‘Cultivos Piscícolas Marinos (Cupimar)’ llama la atención por ser una empresa acuícola asentada en la Bahía de Cádiz que ha logrado implementar el cultivo integral de una nueva especie autóctona de gran valor comercial, el lenguado. Esta nueva especie acuícola complementará las producciones de dorada y lubina que se desarrollan en Andalucía, diversificando la producción acuícola y fortaleciendo este sector estratégico.
Tampoco pasó desapercibido el éxito de ‘Simplemente Cádiz’, una empresa formada por mariscadores profesionales que se dedican a la captura y comercialización de mariscos del Parque Natural Bahía de Cádiz. La innovación de esta empresa se basa en las estrategias de comercialización y promoción, llegando a enviar productos de consumo eminentemente local como ostiones, coquinas u ortiguillas a otras comunidades autónomas y países de la Unión Europea.
Todo ello con firmas dedicadas a lo que son los servicios, visitas culturales o experiencias deportivas como Loggia, Compuertas, Atlántida o Alema.