Los nacionalistas catalanes se desentienden del pacto del 78
El PSOE avisa a sus diputados de que no permitirá la libertad de voto para el refrendo de la ley de abdicación
MADRID. Actualizado: GuardarCiU consumó ayer su paulatino distanciamiento del pacto constitucional que en 1978 permitió la aprobación de la Carta Magna y que fue liderado por UCD, PSOE, PCE y los nacionalistas catalanes.
Tras una reunión de sus principales responsables, Artur Mas y Josep Antoni Duran i Lleida, la federación confirmó que se abstendrá en las votaciones del Congreso y Senado que aprobarán la ley de abdicación y la sucesión automática de Felipe VI. La razón fundamental de la equidistancia es que ya no tienen interés en participar en el relevo constitucional en la Jefatura del Estado porque su única prioridad ahora es la continuación del proceso soberanista y de la consulta del 9 de noviembre que les podría llevar a plantear la separación de España.
Pese a todo, en un comunicado, desearon al nuevo Rey «toda clase de éxitos y aciertos» y le pidieron «una especial atención a Cataluña» y a «su deseo de ser consultada». Tras este movimiento, ni un solo parlamentario nacionalista dirá sí a la abdicación, con CiU y el PNV en la abstención, Esquerra y BNG en el no, y Amaiur que ni siquiera se quedará a la votación.
No obstante, la ratificación de la abdicación está más que asegurada por el apoyo del 86% de los diputados, PP, PSOE y UPyD, principalmente. Los máximos responsables del Partido Socialista, de hecho, ya han dicho «no» al goteo de peticiones entre sus filas para que se permitiese libertad de voto en la ratificación. Toda la actual dirección y la influyente Susana Díaz han dejado claro que no se trata de un debate entre Monarquía y República sino de renovar el pacto constitucional que, mientras rija la actual Carta Magna, debe ser respetado.
El Senado no fijará la fecha del pleno que dará la aprobación final a la ley hasta que la Casa Real confirme qué día quiere que sea la inmediatamente posterior proclamación por la Cortes Generales como Rey de Felipe VI, que tiene como fecha más probable el 18 de junio.