Pemex deja Repsol por la «baja rentabilidad» de sus acciones y las «discrepancias» con Brufau
MADRID. Actualizado: GuardarPemex explicó ayer las razones que le han llevado a salir de Repsol. La petrolera mexicana aclaró, en un comunicado, que «la decisión de desinvertir en Repsol obedece a la baja rentabilidad de las acciones obtenida por la actual administración frente a otras petroleras». También por «diferencias con sus prácticas de gobierno corporativo, y a que no se materializaron los beneficios mutuos que Pemex esperaba de la alianza industrial firmada con Repsol hace dos años».
La compañía paraestatal mexicana hace patente su disconformidad con la gestión de Antonio Brufau al frente de Repsol. «Como es de conocimiento público, ni México ni Pemex forman parte del Plan de Negocios de Repsol representado por su actual administración en la última Junta de Accionistas», añade la petrolera, lo que en su opinión «evidencia su falta de interés en los fundamentos» sobre los que se sustentó el pacto firmado en 2012.
Pemex tiene pie y medio fuera de Repsol tras finalizar «con éxito» la colocación del 7,86% del capital de la compañía española a un precio de 20,10 euros por acción, por lo que ingresó 2.091 millones de euros. El consejo de administración de Pemex autorizó la desinversión en Repsol -el 1,44% que queda lo venderá antes de agosto- «por unanimidad». Pemex cree que la venta «permitirá una mejor asignación de recursos financieros en proyectos e inversiones con mejores expectativas». Los 35 años en Petronor y Repsol le han reportado a Pemex una plusvalía de 661 millones de euros. Tras la venta, Pemex dimitió del consejo de administración de Repsol.
Por otra parte, HSBC Holdings ha declarado una participación del 5,36% en Repsol, convirtiéndose en el cuarto máximo accionista. El valor de su participación supera los 1.426 millones de euros. Ayer, las acciones de Repsol cayeron un 3,62%.