Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
Campo de gibraltar

Cepsa inaugura la estación ambiental de Madrevieja

La recuperación de este espacio natural lo convierte en centro de investigación que sirve de hábitat a 138 especies distintas

ELENA MARTOS
SAN ROQUE.Actualizado:

Un paraje natural junto a la ciudad, un pulmón verde que ha sido recuperado para servir de centro de investigación en el que conviven 138 especies distintas de aves, mamíferos y reptiles. La Estación Ambiental de Madrevieja, uno de los proyectos estrella de Cepsa en la Bahía de Algeciras, abrió ayer sus puertas a punto para celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente. Se trata de una extensión de 20 hectáreas en el término municipal de San Roque donde la consultora ambiental Ornitour ha venido desarrollando el proyecto en estos últimos cinco años. Uno de sus promotores, David Barros, no podía ocultar ayer la emoción mientras descubría los senderos y daba indicaciones sobre la fauna y la flora que se puede encontrar en el paraje.

La iniciativa ya les rondaba en la cabeza desde hacía años, pero fue gracias a un concurso de ideas planteado por Cepsa que han podido darle forma. Poco antes de comenzar la visita, el director de la Refinería Gibraltar-San Roque, Ramón Segura, explicaba que se trata de un proyecto muy deseado que «ya tenía un precedente en la planta de Huelva con la Laguna de Palos». El directivo consideró esta estación una joya para la biodiversidad y destacó la presencia de 117 especies de aves que la usan como lugar de descanso durante los periodos migratorios. Según dijo, «esta actuación va en consonancia con la responsabilidad de Cepsa que en todas las zonas que está instalada intenta preservar el medioambiente e incluso mejorar las condiciones, como en esta parcela que es propiedad de la empresa».

El subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino, destacó también la labor llevada a cabo en este paraje, que consideró «un impulso para la comarca». Según dijo, «es fundamental que el desarrollo industrial y económico vaya ligado a la sostenibilidad ambiental». Miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Roque recalcaron la importancia de rehabilitar zonas como ésta y poner en valor su riqueza natural.

Además de la fauna, en este tiempo se ha puesto especial interés en la mejora de la flora con especies como el acebuchal, que actualmente se encuentra en buen estado de conservación y desarrollo.