Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pitingo, en una imagen de archivo. :: L. V.
música

Pitingo se rodea de arte gaditano para su último disco, 'Cambio de tercio'

El álbum cuenta con la colaboración de Tomasito, Sara Baras, Chirigóticas, Merche y la comparsa de los Gitanos de El Puerto

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Con un nombre muy torero y grandes dosis de gaditanía. Pitingo lanzó ayer su 'Cambio de tercio', un nuevo trabajo discográfico en el que el artista onubense recupera sus raíces y aparca el flamenco-soul para atacar de frente al «flamenco con mayúsculas». Y en este viaje a sus raíces, Pitingo ha querido contar con varios artistas gaditanos que han puesto su talento al servicio del artista. El taconeo de Sara Baras en 'Serraba balcón de ronda', el cantante jerezano Tomasito en 'Moraíto en el Arco', y el tema 'Sulema', fruto de la colaboración con las Chirigóticas e interpretado por Merche y la comparsa de los Gitanos de El Puerto.

En esta vuelta a sus raíces se encuentran además unas seguiriyas, 'Hoy y 100 años atrás', fandanguillos del jilguero de Marchena con la guitarra de Alfredo Lagos acariciando la voz de Pitingo 'Cante de la Roda de Sevilla', una Caña con el Macho primitivo y Rondeña por Soleá, una zambra, tangos gitanos portugueses, unas Bulería cortas, y una Colombiana de su mentor Enrique Morente que hace a dúo con Estrella Morente y Arcángel. Y es que en este álbum están muy presentes dos genios del flamenco, Paco de Lucía y Enrique Morente. La relación de este último con el cantante onubense fue muy estrecha. De hecho, grabó su primer disco 'Pitingo con Habichuelas en 2006', apadrinado por el cantaor granadino, y ese trabajo le valió gran éxito comercial, con una atractiva y original mezcla entre el flamenco y el soul.