Apuntes

Cádiz, puerta del mundo

La puesta de largo de la Plataforma Logística del Sur de Europa sitúa a la provincia como enclave estratégico para el transporte mundial de mercancías. Ahora falta que los operadores se fijen en el Estrecho

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia tiene una posición estratégica en el mapa mundial. El paso del Estrecho la sitúa como nexo de unión entre el Atlántico y el Mediterráneo y, al mismo tiempo, la coloca como eje entre Europa y África. Se trata de una ubicación muy atractiva para favorecer el transporte internacional de mercancías. Cádiz puede ser la puerta del mundo. La puesta de largo de la Plataforma Logística del Sur de Europa, impulsada por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y avalada por el Ministerio de Fomento y el Consorcio Zona Franca, ha puesto los cimientos de un proyecto que pretende convertir a la provincia en epicentro de la logística internacional. Durante los dos últimos años, el delegado de Zona Franca, Jorge Ramos, y la propia regidora gaditana han difundido la imagen de Cádiz en Sudamérica y Estados Unidos como alternativa para el tráfico marítimo de mercancías. En estos momentos, las grandes operadoras logísticas acceden al viejo continente a través de los puertos de Rotterdam, Amsterdam y Hamburgo. Son las tres plataformas localizadas entre Holanda y Alemania que distribuyen el tráfico de mercancías al Reino Unido, a los países nórdicos y a la Europa Oriental. La irrupción de Cádiz en este mapa trata de arañar parte de ese tráfico intercontinental para que utilice el Estrecho como canal de paso y, al mismo tiempo, de distribución hacia África y Asia, además de Europa. No es fácil. El primer paso se ha dado. Ahora hay que convencer a las compañías.