Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Gobierno replica a Bruselas que bajará los impuestos directos y no subirá el IVA

Rajoy asegura que la reforma fiscal será compatible con la senda de déficit porque la economía española «está pisando el acelerador»

A. ESTRADA / D. VALERA
MADRID.Actualizado:

A pesar de las recientes recomendaciones de la Comisión Europea y de las también insistentes sugerencias del FMI, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dejó claro ayer que «lo diga quien lo diga», el Ejecutivo no va a subir el IVA. Es más, pese a las dudas de Bruselas ante la rebaja impositiva anunciada por el Ejecutivo, Rajoy declaró en una conferencia organizada por The Economist que la reforma fiscal se aprobará en Consejo de Ministros el día 13 de junio o el 20, como muy tarde, y que en ella reducirá la presión del IRPF y del Impuesto de Sociedades. Además, el jefe del Ejecutivo recordó que aunque la implantación de la reforma será gradual para que sea compatible con la reducción del déficit «ya se notará una rebaja en 2015», precisamente año electoral.

Rajoy no parece dispuesto, al menos de momento, a escuchar las voces que piden un incremento de impuestos indirectos a cambio de rebajar las cotizaciones sociales. Por el contrario, el presidente del Gobierno insistió en que el objetivo de la reforma fiscal será bajar los impuestos para «aumentar la renta de las familias, estimular el ahorro y mejorar la competitividad de la economía». Un discurso que no convence del todo en Bruselas, que ya advirtió a España de los problemas para cumplir con el déficit de 2015 fijado en el 4,2%. De hecho, las previsiones de la Comisión Europea son que el desfase de las cuentas alcance el 6,1% el próximo año. Por tanto, Bruselas considera que cualquier rebaja impositiva debe compensarse para mantener los ingresos del Estado.

Sin embargo, el Gobierno confía en que la recuperación por sí sola compense las rebajas impositivas. Así, el presidente explicó que la economía española «ha dado un giro de 180 grados» y «está pisando el acelerador de la vuelta al crecimiento». En su intervención, Rajoy también sacó pecho y glosó todos los cambios positivos experimentados por la economía española: el PIB crece por tercer trimestre consecutivo, la economía crea empleo, el déficit público está en vías de corrección, el sector financiero vuelve a ser solvente y mejora la competitividad.

Ante algo más de un centenar de empresarios, el presidente del Gobierno señaló que «no son suficientes» las reformas a nivel nacional sino que hay áreas donde la responsabilidad «recae directamente en la UE» y reclamó que se eliminen barreras en áreas como la energía o los servicios. En este sentido, Rajoy defendió la necesidad de más políticas de convergencia como la unión bancaria o la unión fiscal. «Necesitamos un presupuesto comunitario y una autoridad macroeconómica común y contar con una deuda pública común», aseguró.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció en el mismo foro que la emisión neta de deuda del Tesoro este año será 10.000 millones de euros inferior a la prevista y se quedará en 55.000 millones. Es la segunda vez que el Gobierno rebaja la previsión de emisión de deuda, la primera la bajó de los 65.000 millones iniciales a 58.000.