Traslado de un militar herido de un helicóptero a un ambulancia. :: R. C.
Sociedad

Cinco siglos de Sanidad Militar en Granada

Una exposición muestra la historia de este cuerpo desde la Reconquista, pasando por Flandes, Cuba, Bosnia y Afganistán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Vuestra vida es nuestra lucha'. Este es el lema del Cuerpo de Sanidad Militar cuyos 500 años de historia estarán representados en una exposición en el Parque de las Ciencias de Granada. El auxilio a los heridos a las tropas de la Corona en la Reconquista, en los tercios de Flandes, en la Armada Invencible, en Filipinas y Cuba, en la guerra de Marruecos, la Guerra Civil, y las misiones humanitarias del siglo XX o la atención a la población civil, como ocurrió en 2011 el terremoto de Lorca aparecen recogidas en la muestra 'Sanidad Militar española: Historia y aportación a la ciencia'.

Mucha gente sabe que es una traqueotomía o la anestesia epidural, pero muy pocos conocen que fueron descubiertas y practicadas por primera vez por médicos militares españoles. La exposición, que será inaugura en un semana y estará abierta hasta marzo de 2015, trata de acercar al público estas importantes aportaciones de un cuerpo de las Fuerzas Armadas que «esta inmersa constantemente en la evolución tecnológica», según explicó el general de división Luis Hernández, inspector general de Sanidad Militar.

Con un presupuesto de 300.000 euros, que supone un «coste cero» para el erario público, tal como ordenó el Gobierno, militares, universidades, instituciones, empresas y particulares contribuirán con sus aportaciones a mostrar cómo ha evolucionado la medicina en los ejércitos españoles. Para ello se han preparado 2.000 metros cuadrados de muestra, donde podrán verse instrumental y equipo, junto a determinados objetos que podrán manipular los visitantes. Porque ante todo trata de ser una exposición didáctica, al igual que todas las que desarrolla el Parque de las Ciencias granadino, detalló su responsable, Javier Medina.

Y es que los cálculos de los organizadores apuntan a que unos 350.000 visitantes pasarán por las salas y el material de campaña que será desplegado en los exteriores. El 45% del público, según Medina, corresponderá a familias, tras ellos el 25% de los visitantes estará integrado por estudiantes, a los que sumaran profesionales de la medicina o militares. Además, están planificados seminarios y sesiones para expertos, entre los que tendrán lugar en octubre el I Congreso de Sanidad Militar. El general Hernández destacó que la muestra ha sido declarada de 'interés sanitario' por el Ministerio de Sanidad.