Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

IU llama a toda la izquierda a movilizarse para el referéndum

Actualizado:

Izquierda Unida está dispuesta a echar toda la carne del asador para conseguir una consulta popular sobre el modelo de Estado tras la abdicación de Juan Carlos I. La coalición va a redoblar sus esfuerzos para tratar de conseguir un referéndum en el que ciudadanía vote si seguir con la Monarquía o instaurar la III república. Así lo ha acordado la Ejecutiva Federal de IU, reunida este martes de urgencia tras el anuncio de abdicación de don Juan Carlos. El máximo órgano de la coalición ha aprobado una resolución en la que reivindica el derecho de la sociedad a elegir el modelo de Estado "por encima del derecho de sangre".

Al grito de “¡Viva la República!” y en una sede engalanada con tricolores, el líder de IU, Cayo Lara, ha llamado a todas las fuerzas de izquierdas, ya sean políticas, sociales o culturales, a una “movilización masiva y pacífica” para conseguir “un referéndum para que el pueblo decida e iniciar el camino a un país más justo y más solidario”.

IU también ha decido crear una comisión especial para estudiar la agenda para conseguir que se apruebe la consulta popular. Lara ha adelantado que su coalición contactará con todas las fuerzas políticas y sociales que estén a favor de ese referéndum, en un nuevo y claro guiño a Podemos.

Izquierda Unida estará, de nuevo, presente en las manifestaciones que hoy, por segundo día consecutivo, están anunciadas en toda España para reclamar la consulta popular sobre el modelo de Estado.

El líder de IU, además, ha revelado que ayer por la tarde el todavía jefe del Estado le llamó. "El sólo me dijo que me tenía que llamar para comunicármelo, yo le agradecí la llamada y punto", ha explicado Lara, quien ha precisado que la conversación apenas duró tres minutos.

Y entre tanto, la renuncia del Rey parece abrir una brecha interna en el PSOE. Aunque Alfredo Pérez Rubalcaba ya ha descartado ya de manera tajante cualquier reforma constitucional para apoyar el referéndum, ya son dirigentes socialistas de tres autonomías –Baleares, Cataluña y Valencia- lo que de una manera u otra han mostrado su respaldo a una consulta.

La federación del PSC de Barcelona ha asegurado en un comunicado que es "legítimo" y natural que se pueda debatir sobre cómo debe ser la jefatura del Estado, en el marco de la reforma de la Constitución en sentido federal que en opinión del partido debería hacerse.

La secretaria general del PSOE de Baleares, Francina Armengol, ha apoyado hoy sin matices la celebración de un referéndum vinculante para que la ciudadanía elija entre la continuidad de la monarquía o la instauración de una república.

El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha abogado este martes por una reforma constitucional abierta a "todas las cuestiones" que quieran ponerse encima de la mesa "sin ningún tipo de miedo".