Miles de personas reclaman la III República
La protesta se convocó en las redes sociales y fue secundada por colectivos como 'Jaque a la monarquía' y los partidos IU o Podemos
MADRID.Actualizado:Cerca de 7.000 personas - según fuentes policiales- reclamaron ayer en la madrileña Puerta del Sol de Madrid la instauración de la III República en una protesta convocada fundamentalmente a través de las redes sociales tras el anuncio de abdicación realizado por el don Juan Carlos.
Al grito de «Referéndum, referéndum», los manifestantes ondearon banderas republicanas, así como de las Juventudes Socialistas y del Partido Comunista, mientras corearon otros lemas como «Los borbones, a los tiburones» o «España, mañana, será republicana».
Varias personas se encaramaron a lo alto de la cúpula que corona la parada de metro ubicada en la plaza y que tuvo que ser cerrada para ondear las enseñas republicanas, cosechando los aplausos de los presentes. El grueso de la manifestación estuvo formado por gente de avanzada edad y también muy joven, muchos de ellos portando la camiseta de la selección española, pero con la novedad de estar hecha con los colores de la República, así como pancartas que pedían «un proceso constituyente sin sucesión». Algunos de los asistentes abrieron botellas de cava y sidra y brindaron por la marcha del Rey y el fin de la monarquía.
El ambiente en la Puerta del Sol, ocupada por una marea de manifestantes que se incrementó según avanzó la noche, y por momentos llenó las calles adyacentes, fue festivo y pacífico, aunque un discreto despliegue policial -que incluyó un helicóptero- permaneció en todo momento alerta, concentrado en mayor medida en el edificio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid ubicado en la plaza. A pesar del ambiente pacífico la convocatoria provocó los primeros atascos, con vehículos y varios autobuses bloqueados en los alrededores de la plaza, cuyos accesos quedaron cortados.
Detrás de la convocatoria en las redes sociales se encuentran varios 'hastag' o etiquetas como #AporlaIIIRepública, #Referendumya o #FelipeNoSerasRey. Entre los convocantes de la protesta, que no fue comunicada oficialmente a la Delegación de Gobierno, se encontraban colectivos como 25S, Jaque a la monarquía o Corriente Roja, aunque también se sumaron partidos políticos como Izquierda Unida o Podemos, llamando a la movilización a través de las redes sociales. Entre los políticos que se dejaron ver en la protesta estuvieron los diputados de IU Cayo Lara, José Luis Centella y Alberto Garzón, o el portavoz de Equo, Juan López de Uralde. Aunque el PSOE no dio su apoyo a la convocatoria y sus dirigentes mostraron un respaldo unánime al futuro Felipe VI, entre los concentrados se pudieron observar algunas banderas de este partido junto a las tricolores de la república.
Otras ciudades
Además de en Madrid en las redes sociales también se convocaron concentraciones a favor de la república en otras ciudades de España. Incluso hubo reuniones en capitales extranjeras como París, Berlín, Bruselas o Buenos Aires. En Barcelona, miles de personas se concentraron a partir también desde las 20.00 horas en la plaza Catalunya. La manifestación estuvo presidida por dos grandes 'esteladas', aunque también se vieron banderas republicanas españolas. Los concentrados desplegaron una gran pancarta con el lema 'Volem votar 9N' -'queremos votar 9N- en alusión a la consulta de autodeterminación. Otros carteles de menor tamaño reflejaban en el mensaje un 'Felipe querido, nadie te ha elegido'.
Otras dos mil personas salieron a la calle en Valencia. En la plaza del Ayuntamiento expresaron su apoyo a la república como futura forma de Estado. Entre los manifestantes se encontraban algunos dirigentes de Esquerra Unida, como el diputado al Congreso Ricardo Sixto, el diputado autonómico Ignacio Blanco o el concejal de la ciudad Amadeu Sanchis. También se escucharon proclamas a favor de la república en Santander, Sevilla, Salamanca, Valladolid, Vitoria, Málaga Palma o Alicante, entre otras muchas ciudades.
En paralelo a las protestas en las calles españolas más de 90.000 personas firmaron en Internet a favor de la convocatoria de un referéndum para elegir entre Monarquía o República en dos portales de iniciativas ciudadanas.