ESPAÑA

Holanda y Bélgica iniciaron el relevo generacional de sus reinados en 2013

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las monarquías de Holanda y de Bélgica, dos de las casas reales con más tradición de Europa, afrontaron en 2013 el relevo generacional, con la abdicación en abril de la reina Beatriz de Holanda en favor de su hijo Guillermo-Alejandro y la de Alberto II de Bélgica en su hijo Felipe.

En el caso de Holanda, la decisión no sorprendió, ya que la abdicación es casi costumbre en los Países Bajos cuando los monarcas alcanzan cierta edad, de manera que la reina Beatriz llegó al trono en 1980 tras la renuncia a su vez de la reina Juliana, la cual había sido coronada después de abdicar la reina Guillermina en 1948.

La que se convirtió en la primera abdicación real del siglo XXI en Europa, producida en abril de 2013, tuvo lugar con total normalidad, según los sondeos publicados en Holanda en abril, coincidiendo con el primer aniversario en el trono de Guillermo-Alejandro.

Las encuestas revelan que el nuevo monarca ha aprobado y con nota el primer año de reinado, en parte gracias a su esposa Máxima, una mujer con fama de sencilla y cercana que cuenta con una enorme popularidad y con el respaldo de la inmensa mayoría de la población holandesa.

En el caso de Bélgica, la abdicación, producida el pasado 21 de julio, fue inesperada, y Alberto II la justificó por motivos de edad y salud. A pesar de las dudas sobre su capacidad para ejercer el cargo, en un contexto de divisiones entre francófonos y flamencos, Felipe ha logrado capear el temporal y mantiene por ahora una buena imagen entre los belgas, especialmente entre los jóvenes, que valoran su imagen moderna.

Al igual que Guillermo de Holanda y Felipe de Bélgica, Felipe de Borbón nació en los sesenta y forma parte de la nueva generación de monarcas que está llamada a tomar las riendas en Europa.