ESPAÑA

Don Felipe, de teniente coronel a capitán general de 120.000 militares

Don Juan Carlos cederá el mando supremo de las Fuerzas Armadas a su hijo, 39 años después de asumir la jefatura de Franco

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la cúpula militar conocen a don Juan Carlos como 'el Jefe' de los 120.000 militares de las Fuerzas Armadas. No solo por los tradicionales cánticos castrenses que siempre acaban con la coletilla '¡Viva el Rey!', para vitorear al Monarca. También por la cercanía que ha mostrado con los uniformados en estos 39 años de mandato, pese al oscuro episodio del golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981 y la 'gran traición' de su amigo, el general Alfonso Armada.

Con solo 19 años, el Rey comenzó su formación en la Escuela Militar de Marín (1957-1958), siguió en la Academia General del Aire, en San Javier, Murcia, (1958-1959), y en diciembre de ese año recibió los despachos de teniente de Infantería, alférez de Fragata y teniente de Aviación.

El 22 de julio de 1969, a propuesta del general Franco, fue designado por las Cortes sucesor en la Jefatura del Estado, a título de Rey. Al día siguiente prestó juramento y recibió el título de Príncipe de España. Dos días después fue ascendido, por decreto, a general de Brigada de los ejércitos de Tierra y Aire, y contraalmirante de la Armada, atribuyéndosele los honores de capitán general. Desde entonces, ocupó en todos los actos oficiales el puesto inmediato al jefe de las Fuerzas Armadas.

«Borbón», capitán general

Con la muerte del dictador asume el mando supremo de los Ejércitos y su vida castrense se centra en actos generalmente prefijados. Visitas a bases y cuarteles, viajes a las misiones en el exterior y diplomacia comercial para abrir mercados a la industria de defensa española.

Cada 6 de enero, día de la Pascua Militar, abre el año castrense en el Palacio Real, y el 10 de octubre, día de la Hispanidad, preside el tradicional desfile militar. Todas estas funciones las asumirá el príncipe Felipe tras ser coronado Rey, ya que este cargo es inherente a la condición de Monarca, tal y como establece el artículo 62 de la Constitución.

En concreto, dicho artículo, incluido dentro del Título II de la Carta Magna que regula la institución de la Corona, enumera las obligaciones que corresponden a la figura del Rey de España, y una de ellas es ejercer el «mando supremo de las Fuerzas Armadas». El príncipe Felipe ostenta actualmente los cargos de teniente coronel del Ejército de Tierra, capitán de fragata de la Armada y teniente coronel del Ejército del Aire. En los tres uniformes lleva bordado el apellido «Borbón».

Seis rangos más

Sin embargo, cuando el Heredero sea coronado en las próximas semanas pasará de teniente coronel a jefe supremo de las Fuerzas Armadas con rango de capitán general, como lo ha sido don Juan Carlos durante todo su reinado. Así, subirá seis rangos en un solo nombramiento y con tan solo 46 años tendrá más de dos centenar de generales con más años de experiencias castrense subordinadosa su mando.

Al igual que su padre, don Felipe recibió instrucción militar durante tres años en las mismas academias que pisó el Rey medio siglo antes. Academia General de Zaragoza, Escuela Naval de Marín (Pontevedra) y Academia General del Aire de San Javier (Murcia), entre 1984 y 1987. Ese año realizó su instrucción como guardia marina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Como curiosidad, el Príncipe ha sido el único joven español que tuvo que volver a la 'mili' un año después de haberla terminado. Fue durante un mes para recoger los despachos de teniente de los tres ejércitos.