La nueva era de Cruz Roja
El centro es un referente en la atención a mayores en la ciudad y ahora se centra en abrir una Unidad de Estancia Diurna tras modernizar sus instalaciones La Residencia deja atrás sus problemas laborales y mira al futuro
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa Residencia de Mayores de Cruz Roja es un referente en San Fernando tanto en equipamientos como en servicios asistenciales. Un centro que afronta ahora una nueva etapa y que quiere dejar atrás los problemas laborales que azotaron a la entidad en 2011 y que hicieron tambalear su futuro.
Ahora todo ello se encuentra superado y desde entonces se trabaja en mejoras no solo de las instalaciones, sino también de las prestaciones que se les ofrece a sus usuarios tanto de recursos como de talleres, actividades, así como en terapia y materia de atención física y emocional. Antes de emprender nuevos retos -los esfuerzos se centran en poner en marcha una Unidad de Estancia Diurna-, desde Cruz Roja se ha hecho un alto en el camino editando una memoria de actividades y dando a conocer todo lo que se ha realizado tanto en el año 2012 como en el 2013.
Hay que recordar que durante el pasado año se finalizaron las obras de reformas, ampliación y adaptación tanto del edificio como de su zona exterior -jardines y aparcamientos- adecuándose a la normativa vigente. Desde entonces la residencia cuenta con 84 habitaciones dobles, que atienden todas las necesidades de los residentes y disponen todas ellas de cuarto de baño adaptado, camas articuladas, sillones adaptados, sistema de aviso para incidencias y climatización. Su capacidad ha aumentado hasta las 150 plazas, siendo 87 concertadas con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, dos plazas para respiro familiar concertadas en este caso con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales de la Junta, seis plazas concertadas con el Ayuntamiento de San Fernando y 55 de carácter privado.
Personas atendidas
En el año 2012 en el equipamiento se atendieron a un total de 126 personas, mientras que en el 2013 fueron 113. En 2012 se produjeron 33 nuevos ingresos y 28 bajas (de las cuales 23 fueron por fallecimiento, cuatro por traslado y una por baja voluntaria para retornar a su domicilio). Durante el año pasado se contaron 19 nuevos ingresos y 33 bajas (27 por fallecimiento, dos por traslado a otros centros y cuatro de forma voluntaria). Del total de usuarios el 12,35% de los residentes tienen un grado I de dependencia el 45,68% el grado II, el 28,39% el grado II y el 4,93% un grado de dependencia menor a los anteriores.
Mayores de Cádiz y San Fernando predominan en el centro, que sólo cuenta con un usuario que proviene de fuera de Andalucía, concretamente de Madrid. En total, el año 2012 finalizó con 98 usuarios, mientras que el 2013 llegó a su fin con 83 residentes.
A lo largo de estos años se han realizado programas de terapia ocupacional, estimulación cognitiva, estimulación sensoriomotriz y tratamiento de patologías específicas. Ha habido programas de mantenimiento físico, de musicoterapia y risoterapia, además de manualidades y destrezas manipulativas.
Cruz Roja pretende ser un centro activo y sobre todo vivo que cuenta para ello con un intenso programa de ocio y que se abre a nuevas formas de promoción de la Salud como es el caso de la terapia con animales. La plantilla cuenta actualmente con medio centenar de personas, aunque se espera aumentar el número una vez se ponga en marcha la nueva Unidad de Estancia Diurna. Una unidad que tendrá capacidad asistencial para la atención integral de 30 personas cubriendo durante parte del día sus necesidades básicas, terapéuticas y socioculturales.
Un nuevo reto que lo que busca es asentar de nuevo a la residencias tras superar un bache que hizo peligrar su viabilidad. El rumor y el desconcierto fue la tónica en aquellos duros meses, que se ha borrado con trabajo y con un proyecto que al fin cuenta con las garantías suficientes para seguir avanzando. Un antes y un después que se refleja en los datos de la memoria publicada por la entidad.